Más de un millón de refugiados llegaron a Europa en 2015

Es por los conflictos armados en Afganistán, Irak y Siria, informó hoy la Organización Internacional para las Migraciones.



El número de refugiados e inmigrantes llegados a Europa en 2015 rompió el récord de un millón, un fenómeno atizado por los conflictos armados en Afganistán, Irak y Siria, informó hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La OIM dijo que la marca del millón de llegadas se superó oficialmente ayer, con 1.005.554 entradas registradas, el 97 % (972.000) por la ruta del Mediterráneo, y agregó que nunca antes en 70 años Europa se había visto enfrentada a un arribo tan masivo de personas en busca de protección como este año.

El precedente más cercano se remonta a la Segunda Guerra Mundial, y el acelerado ritmo de llegadas supera ampliamente el causado por los conflictos relacionados con la desintegración de la antigua Yugoslavia, en la década de 1990.

La OIM precisó que del total de llegadas, unos 34.000 refugiados e inmigrantes entraron por vía terrestre desde Turquía, pasando por Bulgaria y Grecia, al tiempo que citó "la persecución, el conflicto y la pobreza" como las causas principales de este éxodo con dirección a Europa.

Estos desplazamientos provocaron a su vez la muerte de unas 4.000 personas en naufragios y el número de víctimas no se detiene, indicó en el portavoz de la OIM, Joel Millman, citado por la agencia de noticias EFE.

Agregó que con el paso de los meses aumentó el número de niños entre las víctimas, un reflejo de que cada vez hay más menores, así como mujeres, en los flujos de refugiados hacia Europa. Las llegadas por el Mediterráneo desde el norte de Africa hasta Italia han caído fuertemente a lo largo de 2015, tras ser por muchos años la ruta más habitual para la migración irregular.

Por ese camino han llegado 150.000 personas desde enero y hasta el 21 de diciembre, frente a 170.000 en 2014.

La gran mayoría de refugiados -unos 800.000 en lo que va del año- llegan a las islas de Grecia desde Turquía, país donde hay 1,8 millones de refugiados sirios, entre quienes se desvanecen las esperanzas de que un pronto fin de la guerra les permita volver a los lugares donde vivían.

Una vez desembarcados en una isla griega, los refugiados intentan llegar al continente y desde Grecia proseguir su periplo hacia Macedonia y Serbia para llegar luego al centro y norte de Europa.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente