Sigue la polémica por el traspaso: El Gobierno dice que el mandato termina el 10 a las 24

El escribano general Natalio Etchegaray emitió un dictamen en el que aclara cuándo expira la presidencia; "La costumbre y tradición es que se haga en la Casa Rosada", afirmó



En un nuevo episodio de la pelea por el traspaso de mando, el escribano general de Gobierno, Natalio Etchegaray, elaboró un dictamen a pedido del secretario general de la Presidencia, Eduardo "Wado" de Pedro , en el que sostuvo que el mandato de Cristina Kirchner termina "a las 24 del 10 de diciembre".

Según explicó Etchegaray, el mandatario electo Mauricio Macri "asume su cargo al prestar juramento ante el Congreso de la Nación reunido en asamblea".

"El mandato de la actual presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, expira el 10 de diciembre de 2015, pues los plazos de años se cuentan de fecha a fecha y vencen a la hora 24 del día de vencimiento respectivo", indicó el funcionario.


Y agregó que "el presidente electo asume su cargo al prestar juramento ante el Congreso reunido en asamblea", tal como lo establece el artículo 93 de la Constitución Nacional. "Siendo en consecuencia esa hora la exacta del comienzo de su gestión y el cese del ejercicio de la presidenta saliente", señaló.

Desde Cambiemos, en tanto, sostienen que el mandato de la Presidenta concluye a partir de las cero hora del 10 de diciembre.

En una entrevista radial, Etchegaray afirmó esta mañana que "en la normalidad, la tradición" es que el traspaso de "banda y bastón" presidencial se haga "en la Casa Rosada", tal como pide Macri.

Etchegaray, quien estuvo en todos los traspasos de mando a partir del gobierno de Raúl Alfonsín, aclaró que la disputa entre la administración saliente y la entrante "no es un problema legal, es un problema de buenos modales".

"Es como cuando se compra una casa. Se firma el boleto y uno ya es el dueño, pero las llaves se las pueden dar en el momento o en la casa", dijo Etchegaray en diálogo con FM Vorterix.

"El presidente y el vice juran en el Congreso y ya es Presidente, después, la tradición indica, y se hizo así hasta que (Eduardo) Duhalde entregó a (Néstor) Kirchner, y Néstor a Cristina (Fernández), se hizo en la Rosada. En estos (últimos) dos casos se hizo en el Congreso", recordó.

"En la normalidad, siempre se ha hecho, menos los dos últimos, esa entrega, que no está en la Constitución, pero es la costumbre, en la Casa Rosada", aseguró. Para Etchegaray, "el que decide lo que va a hacer es el presidente electo".

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente