El juez federal Alejo Ramos Padilla aceptó un amparo de un ciudadano de Chascomús que pedía suspender los nombramientos "en comisión" del Presidente de la Nación para completar el máximo tribunal de justicia.

La estrategia de Mauricio Macri para completar la integración de la Corte Suprema de Justicia sufrió este lunes un revés judicial. Es que el magistrado federal de Dolores Alejo Ramos Padilla dictó una medida cautelar "interina" que suspende el decreto de designación. Además, le ordenó al máximo tribunal que se abstenga de tomarle juramento a Horacio Rosatti y Fernando Rosenkrantz, los nombres que habían sido elegidos por el gobierno nacional para ocupar los lugares que dejaron vacantes Eugenio Zaffaroni y Carlos Fayt.
En una de sus primeras medidas de gestión, el Presidente de la Nación nombró "en comisión" a dos juristas prestigiosos en la Corte Suprema. El mecanismo despertó críticas en la oposición y en constitucionalistas que pusieron la lupa sobre la validez de la medida. El procedimiento elegido por Macri le permitía evitar el acuerdo del Senado de la Nación al menos hasta noviembre del año que viene.
Este fin de semana trascendió la versión de que el Poder Ejecutivo estudia la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias del Congreso para cumplir con los pasos institucionales previstos para la designación de jueces de la Corte Suprema.
No obstante, el fallo de Padilla es apelable y puede ser revisado por la Cámara Federal de Mar del Plata.

La estrategia de Mauricio Macri para completar la integración de la Corte Suprema de Justicia sufrió este lunes un revés judicial. Es que el magistrado federal de Dolores Alejo Ramos Padilla dictó una medida cautelar "interina" que suspende el decreto de designación. Además, le ordenó al máximo tribunal que se abstenga de tomarle juramento a Horacio Rosatti y Fernando Rosenkrantz, los nombres que habían sido elegidos por el gobierno nacional para ocupar los lugares que dejaron vacantes Eugenio Zaffaroni y Carlos Fayt.
En una de sus primeras medidas de gestión, el Presidente de la Nación nombró "en comisión" a dos juristas prestigiosos en la Corte Suprema. El mecanismo despertó críticas en la oposición y en constitucionalistas que pusieron la lupa sobre la validez de la medida. El procedimiento elegido por Macri le permitía evitar el acuerdo del Senado de la Nación al menos hasta noviembre del año que viene.
Este fin de semana trascendió la versión de que el Poder Ejecutivo estudia la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias del Congreso para cumplir con los pasos institucionales previstos para la designación de jueces de la Corte Suprema.
No obstante, el fallo de Padilla es apelable y puede ser revisado por la Cámara Federal de Mar del Plata.
Publicar un comentario