El país más dichoso de la Tierra es Dinamarca. Argentina mejoró en relación a la anterior medición.

La ONU lo hizo oficial: los daneses son el pueblo más feliz sobre la Tierra. A ese resultado arribó en el World Happines Report 2016, en el que se indaga sobre la felicidad en 156 países.
Esta es la cuarta edición de este informe, realizado para las Naciones Unidas por el Earth Institute de la Universidad de Columbia, en Nueva York. La investigación clasifica a los países de acuerdo a la felicidad de sus ciudadanos y a su sensación subjetiva de bienestar.
En la lista, la Argentina ocupa el puesto número 26, debajo de Brasil (17°) y de Chile (24°) entre los sudamericanos. La posición de la Argentina en el actual Ránking de la Felicidad representa una mejora de cuatro puestos en relación al que ocupó en la lista del período 2012-2014, en la que ocupaba el 30° lugar. A la vez, la Argentina había estado en el período 2010-2012 en el puesto 29°.
El informe combina datos de los sistemas sociales y datos del mercado de trabajo con encuestas que indagan la propia percepción de las personas. Este año se introdujeron por primera vez mediciones sobre las consecuencias de la desigualdad en la sociedad.

Los principales factores que construyen la felicidad de un país en este ranking de la ONU son el PIB per cápita (es decir, el valor monetario de la producción de bienes y servicios del país de un año dividido el número de sus habitantes), la esperanza de vida saludable, el apoyo social percibido por sus habitantes (¿creen que tienen con quién contar en momentos difíciles), la confianza que sienten los habitantes (medida por su convicción acerca de la ausencia de corrupción en el Gobierno y los negocios), la libertad para decidir sobre sus vidas percibida por las personas y la generosidad (medida en función de las donaciones que hace la población).
Dinamarca, que ya había ocupado el primer puesto en dos ocasiones anteriores, le arrebata en 2016 el primer puesto a Suiza, que queda relegada a la segunda posición por delante de Islandia y Noruega.
Después de Dinamarca, las siguientes naciones más felices son Suiza, Islandia y Noruega, seguidas de Finlandia, Canadá, Holanda, Nueva Zelanda, Australia y Suecia. Estados Unidos está 13°.
En cuando a territorios latinoamericanos y del Caribe, los mejor posicionados fueron Costa Rica y Puerto Rico, en los puestos 14° y 15°, respectivamente. Los siguientes países de la región son México (en el puesto 21 de la tabla), Chile (24°), Panamá (25°), Argentina (26°), Uruguay (29°), Colombia (31°), Guatemala (39°), Venezuela (44°), El Salvador (46°) y Nicaragua (48°). España quedó en el 37° lugar.
Por debajo del puesto 50 quedaron Ecuador (51°), Bolivia (59°), Perú (64°), Paraguay (70°), Jamaica (73°), República Dominicana (89°), Honduras (104°) y Haití (136°).

La ONU lo hizo oficial: los daneses son el pueblo más feliz sobre la Tierra. A ese resultado arribó en el World Happines Report 2016, en el que se indaga sobre la felicidad en 156 países.
Esta es la cuarta edición de este informe, realizado para las Naciones Unidas por el Earth Institute de la Universidad de Columbia, en Nueva York. La investigación clasifica a los países de acuerdo a la felicidad de sus ciudadanos y a su sensación subjetiva de bienestar.
En la lista, la Argentina ocupa el puesto número 26, debajo de Brasil (17°) y de Chile (24°) entre los sudamericanos. La posición de la Argentina en el actual Ránking de la Felicidad representa una mejora de cuatro puestos en relación al que ocupó en la lista del período 2012-2014, en la que ocupaba el 30° lugar. A la vez, la Argentina había estado en el período 2010-2012 en el puesto 29°.
El informe combina datos de los sistemas sociales y datos del mercado de trabajo con encuestas que indagan la propia percepción de las personas. Este año se introdujeron por primera vez mediciones sobre las consecuencias de la desigualdad en la sociedad.

Los principales factores que construyen la felicidad de un país en este ranking de la ONU son el PIB per cápita (es decir, el valor monetario de la producción de bienes y servicios del país de un año dividido el número de sus habitantes), la esperanza de vida saludable, el apoyo social percibido por sus habitantes (¿creen que tienen con quién contar en momentos difíciles), la confianza que sienten los habitantes (medida por su convicción acerca de la ausencia de corrupción en el Gobierno y los negocios), la libertad para decidir sobre sus vidas percibida por las personas y la generosidad (medida en función de las donaciones que hace la población).
Dinamarca, que ya había ocupado el primer puesto en dos ocasiones anteriores, le arrebata en 2016 el primer puesto a Suiza, que queda relegada a la segunda posición por delante de Islandia y Noruega.
Después de Dinamarca, las siguientes naciones más felices son Suiza, Islandia y Noruega, seguidas de Finlandia, Canadá, Holanda, Nueva Zelanda, Australia y Suecia. Estados Unidos está 13°.
En cuando a territorios latinoamericanos y del Caribe, los mejor posicionados fueron Costa Rica y Puerto Rico, en los puestos 14° y 15°, respectivamente. Los siguientes países de la región son México (en el puesto 21 de la tabla), Chile (24°), Panamá (25°), Argentina (26°), Uruguay (29°), Colombia (31°), Guatemala (39°), Venezuela (44°), El Salvador (46°) y Nicaragua (48°). España quedó en el 37° lugar.
Por debajo del puesto 50 quedaron Ecuador (51°), Bolivia (59°), Perú (64°), Paraguay (70°), Jamaica (73°), República Dominicana (89°), Honduras (104°) y Haití (136°).
Publicar un comentario