Mauricio Macri: "Para el mundo es impresionante lo que hemos hecho"

A cerca de cien días de asumir, el Presidente destacó que recibió un Estado desmantelado y habló sobre los holdouts, la inflación, los despidos y la situación judicial de Cristina Kirchner.



Una entrevista con el presidente Mauricio Macri desde la quinta de Olivos dio inicio a la temporada 18 de La Cornisa, programa conducido por el periodista Luis Majul . Luego de visitar a Susana Giménez a una semana de haber asumido a su cargo, Macri realizó su primer mano a mano televisivo desde que es presidente y habló sobre la pelea con los holdouts , la inflación, los despidos y la situación judicial de la ex presidenta Cristina Kirchner .

El líder de Cambiemos se refirió a las posibles consecuencias que sufrirá el país si se frustra el tratamiento parlamentario del convenio con los holdouts: "Ajuste o hiperinflación. No hay alternativa. La forma de salir gradualmente del desastre de partido que dejó el kirchnerismo es un ajuste gradual. Un crecimiento gradual reduciendo todos los desajustes que tenemos", manifestó.



Macri habló sobre los problemas que más afectan a la sociedad argentina, como la inflación , los despidos y la economía nacional. "Duele la inflación, la vengo denunciando desde 2006. Es un proceso, en el segundo semestre va a bajar. Estamos siendo cuidadosos con los gastos y eso va a ayudar", indicó.

"Los kirchneristas ocultaron la inflación, alterando las estadísticas oficiales, echando a gente del Indec para manipular los números. Nos encontramos con el 700% de inflación acumulada con un nivel de represión de alteración de valores, congelando las tarifas para que nos quedemos sin luz, eso es hacer trampa", agregó, para justificar el aumento de tarifas que impuso en los primeros meses de gestión.

Con respecto a la economía nacional, Macri intentó aclarar la quita de retenciones a las mineras, un tema que generó mucha polémica. "Hay que mirar qué significa la minería para San Juan, La Rioja, Santa Cruz. Ellos no tienen soja, su soja es la minería. Lo que queremos es que a cualquier productor le vaya bien, volver a poner a la Argentina en el Siglo XXI y no que sea un Estado donde se los acomoda a los parientes o amigos".



"Nos encontramos con un Estado desmantelado, con un déficit de los más altos de la historia y múltiples tipos de cambio. Era un Estado que te asfixiaba y todo eso lo empezamos a destrabar. Creo que en 90 días hemos hecho mucho. La canciller de la Unión Europea (UE) dijo que es impresionante lo que hicimos en 90 días; para el mundo es impresionante lo que hemos hecho", agregó.

Macri no dejó de lado el tema de los despidos, que generó varias manifestaciones en distintos puntos del país, y explicó lo que están tratando de hacer para reconstruir el empleo público luego de encontrarse con una situación preocupante. "El criterio es que lamentablemente en estos diez años se ocultó el desempleo generando empleo estatal innecesario. Se crearon puestos que no tienen tareas. Mucha gente va a un lugar donde no tiene tarea y eso es muy frustrante. La mayoría quiere cumplir, no es que son ñoquis cien por ciento, pero van a un lugar y se sientan esperando que pasen las horas, eso no es un trabajo", explicó.

El ex presidente de Boca no quiso opinar sobre la situación judicial de Cristina Kirchner. "Yo no quiero meterme donde no me corresponde, lo que he dicho en el Congreso es lo que creo. La Justicia tiene que investigar, no importa quién sea, y eso va más que nada para mis funcionarios", recalcó.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente