Vidal respaldó el acuerdo con los holdouts: "La Provincia está quebrada, necesitamos acceder al crédito"

Junto a sus pares del resto del país, la gobernadora bonaerense defendió el proyecto nacional para acordar con los bonistas y emitir deuda.



La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, habló durante el encuentro en el Senado con los gobernadores de todo el país para exponer posiciones sobre el acuerdo que propone el Poder Ejecutivo ante el conflicto con los holdouts . Expuso la situación económica de la provincia de Buenos Aires y apoyó la iniciativa del presidente Mauricio Macri.

Hoy se reinició la ronda de consultas que empezó ayer sobre el proyecto para cerrar un acuerdo con los holdouts. "Lamentablemente la provincia hoy está quebrada. Ordenar las cuentas no alcanza, necesitamos que se vuelva a invertir. La provincia se lo merece y ese acuerdo es parte del camino", transmitió la mandataria provincial ante el plenario de comisiones de Presupuesto y Economía Nacional del Senado.

Al defender el proyecto del Gobierno que habilita la emisión de deuda, clamó: "Necesitamos un gobierno viable, necesitamos acceder al crédito. [De lo contrario] no va a existir la posibilidad de crecimiento ni para las provincias ni para los municipios ni la Nación", dijo.

La gobernadora bonaerense advirtió que "no aprobar el acuerdo" de pago a los fondos buitre resultará "mucho más caro" para el país, no sólo en términos financieros sino en cuanto a la "producción y a la resolución de los problemas".

"En nombre de Buenos Aires quiero transmitir nuestro apoyo a favor de la aprobación de esta ley; no va a haber posibilidad de crecimiento sin inversión y sin crédito", declaró Vidal. Y detalló: "Necesitamos un gobierno nacional fiscalmente viable para tener una provincia fiscalmente viable", expresó Vidal, quien se quejó de que la administración anterior, dejó en la provincia un "déficit de 22 mil millones de pesos" y una "caja de cien millones".

La gobernadora remarcó que el distrito necesita "cuatro mil millones de dólares" para equilibrar las cuentas, terminar con las "corridas" mes a mes "para ver cómo se pagan los salarios" y que se "vuelva a invertir y desarrollar infraestructura".

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente