El ministro de Hacienda y Finanzas elogió el acuerdo con los holdouts; "Argentina estuvo frenada ocho años", sostuvo en el almuerzo de la Fundación Iberoamericana Empresarial.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat- Gay , elogió el acuerdo con los holdouts y aprovechó la ocasión para criticar la gestión económica del gobierno kirchnerista. "Argentina estuvo frenada durante ocho años por el default, y eso nos costó dos millones de puestos de trabajo", disparó en el cierre de las jornadas organizadas por la Fundación Iberoamericana Empresarial (FIE).
"Fue un gran logro cerrar un capítulo que duró 15 años. Esto no fue el resultado de un iluminado, sino que se logró con el voto del Congreso donde hubo más senadores del Frente para la Victoria que de Cambiemos que votaron", añadió el ministro, en referencia al cierre del conflicto con los acreedores que no aceptaron los canjes de 2005 y 2010.
A su vez, enfatizó que el pago de US$ 9300 millones realizado por la Argentina "representa menos del 2 por ciento del PBI".
Por otra parte, Prat- Gay se refirió a los cambios impulsados en el Indec y aseguró que el objetivo del actual Gobierno es "volver a decir la verdad". "Durante el gobierno anterior, se dedicó a mentir descaradamente. Es por este motivo que le dimos a Jorge Todesca la máxima libertad para actuar. Y que él haga lo que considere para que tengamos estadísticas creíbles", aseguró.
En este sentido, el ministro destacó el rol autónomo del Indec, que, desde la asunción de Todesca no publicó datos de inflación. "Tenemos que recuperar la confianza diciendo la verdad. Venimos a poner a la Argentina en el lugar que se merece. A pesar de que el Indec depende del Ministerio de Hacienda yo ni me quiero enterar de los distintos indicadores hasta que se publiquen", concluyó.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat- Gay , elogió el acuerdo con los holdouts y aprovechó la ocasión para criticar la gestión económica del gobierno kirchnerista. "Argentina estuvo frenada durante ocho años por el default, y eso nos costó dos millones de puestos de trabajo", disparó en el cierre de las jornadas organizadas por la Fundación Iberoamericana Empresarial (FIE).
"Fue un gran logro cerrar un capítulo que duró 15 años. Esto no fue el resultado de un iluminado, sino que se logró con el voto del Congreso donde hubo más senadores del Frente para la Victoria que de Cambiemos que votaron", añadió el ministro, en referencia al cierre del conflicto con los acreedores que no aceptaron los canjes de 2005 y 2010.
A su vez, enfatizó que el pago de US$ 9300 millones realizado por la Argentina "representa menos del 2 por ciento del PBI".
Por otra parte, Prat- Gay se refirió a los cambios impulsados en el Indec y aseguró que el objetivo del actual Gobierno es "volver a decir la verdad". "Durante el gobierno anterior, se dedicó a mentir descaradamente. Es por este motivo que le dimos a Jorge Todesca la máxima libertad para actuar. Y que él haga lo que considere para que tengamos estadísticas creíbles", aseguró.
En este sentido, el ministro destacó el rol autónomo del Indec, que, desde la asunción de Todesca no publicó datos de inflación. "Tenemos que recuperar la confianza diciendo la verdad. Venimos a poner a la Argentina en el lugar que se merece. A pesar de que el Indec depende del Ministerio de Hacienda yo ni me quiero enterar de los distintos indicadores hasta que se publiquen", concluyó.
Publicar un comentario