Báez se retractó de su acusación contra Echegaray: "Fue un exabrupto"

El empresario patagónico testificó en una investigación sobre el ex jefe de la AFIP por enriquecimiento; por otra causa, también fue a tribunales el ex titular del Banco Central.



Funcionarios y empresarios vinculados al kirchnerismo volvían a desfilar hoy por Comodoro Py: el ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, el empresario kirchnerista Lázaro Báez y el hijo de Daniel Pérez Gadín.

El primero en llegar a los tribunales de Retiro fue el ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, quien fue citado a declarar por el juez federal Claudio Bonadio en el marco de la causa por las operaciones de "dólar futuro". Minutos antes de las 10, ingresó al edificio ubicado en Comodoro Py sin hacer declaraciones a la prensa.

El ex funcionario está imputado por "defraudación a la administración pública". Se trata del mismo expediente por el que deberá declarar Cristina Kirchner la próxima semana.

Lázaro Báez fue trasladado esta mañana a los tribunales federales para declarar como testigo en el expediente que investiga un supuesto enriquecimiento ilícito del ex jefe de la AFIP y actual titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), Ricardo Echegaray.

Esposado y con chaleco antibalas, Báez ingresó a las 10.48 al edificio de Comodoro Py 2002. Según DyN, Báez tuvo anoche síntomas de arritmia cardíaca en la cárcel federal de Ezeiza, por lo que atendieron en el hospital.

El juez federal Sergio Torres decidió convocar al empresario patagónico luego de que declarara en los medios que Echegaray no podía explicar su patrimonio. Pero cara a cara contra el magistrado, Báez hoy se retractó: dijo que fue un "exabrupto".

Mientras tanto, el juez federal Sebastián Casanello , que ordenó la captura de Báez el martes, continuará con la ronda de indagatorias en la causa por lavado de dinero. Hoy será el turno de Sebastián Ariel Pérez Gadin, el hijo del contador del titular de Austral Construcciones. Ayer, pasaron por el despacho del juez Báez, su hijo, Martín, su contador, Daniel Pérez Gadín, Walter Zanzot, dueño de la empresa Top Air, y César Augusto Fernández, dueño de la financiera SGI, conocida como La Rosadita. Todos ellos se negaron a declarar ante Casanello.

En cambio, el financista Federico Elaskar declaró y negó haber realizado operaciones sospechosas.

Lázaro Báez se negó a comparecer ante el juez, pero presentó un escrito en el que admitió que los millones de dólares que se ven en los videos de La Rosadita eran de él. El empresario explicó que esos fondos los obtuvo de manera lícita a través de la venta de inmuebles y pidió su excarcelación. Casanello se la negó argumentando que tiene capacidad económica y lazos internacionales como para fugarse y poder para presionar testigos.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente