Ambos cambios fueron decretados por Mauricio Macri; el kirchnerismo considera que son "inconstitucionales".

El bloque de diputados del FPV-PJ presentó hoy dos proyectos para intentar anular dos decretos del presidente Mauricio Macri : el que redujo 5% las retenciones a la soja y eliminó el resto de las retenciones a las exportaciones agrícolas, y el que aumentó la coparticipación de la ciudad de Buenos Aires de 1,4 a 3,7%.
"El Poder Ejecutivo ha invocado, para bajar o eliminar derechos de exportación, una facultad que no tiene desde hace años (desde agosto de 2010)", indicaron los diputados Héctor Recalde , Carlos Kunkel , Teresa García, Mayra Mendoza, Alejandro Abraham, Leonardo Grosso y Carlos Castagneto.
Para estos diputados, esa facultad le corresponde al Congreso. "El decreto es, pues, inconstitucional", dijeron los legisladores.
El mismo argumento se utilizó para el caso del decreto que aumentó los fondos coparticipables de la Ciudad. Este proyecto lo firmó, además, Axel Kicillof.
"La modificación por decreto de la coparticipación del distrito más rico del país por el motivo egoísta y oportunista de estar gobernado por el partido del Presidente de la Nación es un acto político injusto, casi rayano con la mala fe", dijeron.

El bloque de diputados del FPV-PJ presentó hoy dos proyectos para intentar anular dos decretos del presidente Mauricio Macri : el que redujo 5% las retenciones a la soja y eliminó el resto de las retenciones a las exportaciones agrícolas, y el que aumentó la coparticipación de la ciudad de Buenos Aires de 1,4 a 3,7%.
"El Poder Ejecutivo ha invocado, para bajar o eliminar derechos de exportación, una facultad que no tiene desde hace años (desde agosto de 2010)", indicaron los diputados Héctor Recalde , Carlos Kunkel , Teresa García, Mayra Mendoza, Alejandro Abraham, Leonardo Grosso y Carlos Castagneto.
Para estos diputados, esa facultad le corresponde al Congreso. "El decreto es, pues, inconstitucional", dijeron los legisladores.
El mismo argumento se utilizó para el caso del decreto que aumentó los fondos coparticipables de la Ciudad. Este proyecto lo firmó, además, Axel Kicillof.
"La modificación por decreto de la coparticipación del distrito más rico del país por el motivo egoísta y oportunista de estar gobernado por el partido del Presidente de la Nación es un acto político injusto, casi rayano con la mala fe", dijeron.
Publicar un comentario