La misma ruta tambiién está interrumpida en Corrientes. Y se esperan más lluvias en la zona.

Cerca de 7.000 personas resultaron damnificadas en Entre Ríos por las lluvias que desde fines de la semana pasado afectan al norte de la provincia, según estimaciones de las autoridades locales.
A su vez, la ruta nacional 12, que une la localidad misionera de Puerto Iguazú con la bonaerense de Zárate, permanecía cortada esta mañana en varios puntos.
Una de las interrupciones de esta importante ruta está a la altura de su intersección con la ruta provincial N° 1, en el acceso a la localidad entrerriana de La Paz, por presencia de agua en la calzada, informó Vialidad Nacional.
Y también está cortada entre Goya y Esquina y entre Esquina y La Paz, en la provincia de Corrientes, lo que implica que, por esa ruta Esquina está aislada.
En Libertador, Corrientes, a unos 70 kilómetros de Esquina hacia el centro de la provincia, cayeron desde el sábado a hoy casi 600 milímetros de agua. El pueblo, muy chiquito, esta casi todo inundado y no es posible llegar a él por ruta.
Por su parte, La Paz es la localidad entrerriana más afectada por el agua. Allí, a 180 kilómetros al norte de Paraná, junto al río de ese nombre, en apenas un par de horas llovieron alrededor de 300 milímetros, que hicieron desbordar a los arroyos que atraviesan la ciudad, anegando la zona céntrica.
El Paraná mantiene desde hace meses un elevado caudal en la zona, impidiendo el normal desagote de los arroyos y desagües pluviales y facilitando el anegamiento del área urbana.
Cerca de 5.000 personas sufrieron en La Paz las consecuencias de la fuerte tormenta y muchas de ellas tuvieron que ser alojadas en centros de evacuados, donde reciben asistencia sanitaria y alimenticia.
Otra localidad seriamente afectada por las lluvias es Santa Elena, a unos 50 kilómetros al sur de La Paz, donde la combinación entre las precipitaciones y la crecida del Paraná provocaron desmoronamientos de las barrancas ribereñas, poniendo en peligro casas de fin de semana y viviendas de residentes permanentes.
Los Ministerios de Gobierno, Desarrollo Social y Planeamiento comenzaron a monitorear las zonas afectadas para brindar asistencia a las víctimas. "Estamos trabajando en forma coordinada, junto a cada municipio, para poder contener en lo inmediato a las familias más afectadas y poder comenzar después, cuando los pronósticos mejoren, con las tareas de recuperación y reconstrucción de lo dañado", dijo el gobernador Gustavo Bordet.
Por su parte, el ministro de Gobierno Mauro Urribarri, afirmó que "los pronósticos hablan de que la lluvia continuará, por lo cual la complejidad de la situación, a pesar de que la ayuda está organizada y coordinada, va a proseguir. El centro-norte de nuestra provincia está viviendo una situación muy compleja, por lo que estamos en constante comunicación con los intendentes y las fuerzas de seguridad de esas ciudades. También estuvimos en contacto con el Ministerio del Interior, fundamentalmente ayer ante la urgencia que se vivió en La Paz".
El funcionario adelantó que "se coordinaron acciones en conjunto con el gobierno nacional y también con la Prefectura y Gendarmería para hacer abordajes integrales en las ciudades afectadas".

Cerca de 7.000 personas resultaron damnificadas en Entre Ríos por las lluvias que desde fines de la semana pasado afectan al norte de la provincia, según estimaciones de las autoridades locales.
A su vez, la ruta nacional 12, que une la localidad misionera de Puerto Iguazú con la bonaerense de Zárate, permanecía cortada esta mañana en varios puntos.
Una de las interrupciones de esta importante ruta está a la altura de su intersección con la ruta provincial N° 1, en el acceso a la localidad entrerriana de La Paz, por presencia de agua en la calzada, informó Vialidad Nacional.
Y también está cortada entre Goya y Esquina y entre Esquina y La Paz, en la provincia de Corrientes, lo que implica que, por esa ruta Esquina está aislada.
En Libertador, Corrientes, a unos 70 kilómetros de Esquina hacia el centro de la provincia, cayeron desde el sábado a hoy casi 600 milímetros de agua. El pueblo, muy chiquito, esta casi todo inundado y no es posible llegar a él por ruta.
Por su parte, La Paz es la localidad entrerriana más afectada por el agua. Allí, a 180 kilómetros al norte de Paraná, junto al río de ese nombre, en apenas un par de horas llovieron alrededor de 300 milímetros, que hicieron desbordar a los arroyos que atraviesan la ciudad, anegando la zona céntrica.
El Paraná mantiene desde hace meses un elevado caudal en la zona, impidiendo el normal desagote de los arroyos y desagües pluviales y facilitando el anegamiento del área urbana.
Cerca de 5.000 personas sufrieron en La Paz las consecuencias de la fuerte tormenta y muchas de ellas tuvieron que ser alojadas en centros de evacuados, donde reciben asistencia sanitaria y alimenticia.
Otra localidad seriamente afectada por las lluvias es Santa Elena, a unos 50 kilómetros al sur de La Paz, donde la combinación entre las precipitaciones y la crecida del Paraná provocaron desmoronamientos de las barrancas ribereñas, poniendo en peligro casas de fin de semana y viviendas de residentes permanentes.
Los Ministerios de Gobierno, Desarrollo Social y Planeamiento comenzaron a monitorear las zonas afectadas para brindar asistencia a las víctimas. "Estamos trabajando en forma coordinada, junto a cada municipio, para poder contener en lo inmediato a las familias más afectadas y poder comenzar después, cuando los pronósticos mejoren, con las tareas de recuperación y reconstrucción de lo dañado", dijo el gobernador Gustavo Bordet.
Por su parte, el ministro de Gobierno Mauro Urribarri, afirmó que "los pronósticos hablan de que la lluvia continuará, por lo cual la complejidad de la situación, a pesar de que la ayuda está organizada y coordinada, va a proseguir. El centro-norte de nuestra provincia está viviendo una situación muy compleja, por lo que estamos en constante comunicación con los intendentes y las fuerzas de seguridad de esas ciudades. También estuvimos en contacto con el Ministerio del Interior, fundamentalmente ayer ante la urgencia que se vivió en La Paz".
El funcionario adelantó que "se coordinaron acciones en conjunto con el gobierno nacional y también con la Prefectura y Gendarmería para hacer abordajes integrales en las ciudades afectadas".
Publicar un comentario