La ex presidenta brindó una entrevista con el periodista Roberto Navarro desde el Instituto Patria en la que cargó contra el Gobierno. ¿Qué dijo sobre el caso de José López?.

Durante su regreso a Buenos Aires para participar de varias actividades (por ejemplo, el homenaje al fallecido ex presidente venezolano Hugo Chávez), Cristina Kirchner, brindó una entrevista al periodista Roberto Navarro en C5N, en medio de militantes y en la que cargó contra el Gobierno.
La charla se desarrolló en el Instituto Patria. En defensa de sus políticas, la ex mandataria destacó los subsidios estatales: “Nosotros subsidiamos a las industrias y al comercio, es decir que no sólo subsidiamos al consumo, sino también a la inversión”.
Además, defendió su modelo y aseguró que durante su gestión “las tarifas no estaban congeladas”. “Además eliminamos la morosidad, porque la gente podía pagar las cuentas, y le incrementamos la inversión a esas empresas mientras la gente gastaba más. Había una política de industrialización en el país”, aseguró.
Sobre la inflación. “La inflación me parece que es más del doble”, dijo la ex mandataria. “Desapareció el rol del Estado con políticas orientadoras de los precios. La inflación saltó. Las consultoras el año pasado tendían a una baja. Pero tengo que decir que la inflación del IPC Congreso y de las consultoras no las creía reales. Los salarios subían por encima de la inflación. En cambio hoy nadie invierte si no tiene asegurado el consumo”.
Sobre la herencia. “Pienso que la sociedad que se recibió fue una sociedad con el salario adquistivo más alto de toda América Latina. Teníamos el 97% de cobertura del sector previsional. Entregué un país con paritarias libres, el plan de obras públicas más importante del que se tenga memoria; desendeudamos al país como nunca nadie lo había hecho. Lo recibimos en default y lo desendeudamos. Deberían darnos un premio Nobel de economía”, dijo.
Sobre José López y los sobreprecios en la obra pública. “No quise ni ver, sólo vi las últimas escenas. Y sigo afirmando que eso tuvo que haber venido del sector empresario [por el dinero]. Hay que investigar a los empresarios. Tengo una sensación de impotencia y de injusticia por la gente que se rompió el alma trabajando y que bancó un proyecto político, por eso se tiene que investigar a fondo quiénes son esos empresarios que participaron. Hay que auditar la obra pública”, dijo.

Durante su regreso a Buenos Aires para participar de varias actividades (por ejemplo, el homenaje al fallecido ex presidente venezolano Hugo Chávez), Cristina Kirchner, brindó una entrevista al periodista Roberto Navarro en C5N, en medio de militantes y en la que cargó contra el Gobierno.
La charla se desarrolló en el Instituto Patria. En defensa de sus políticas, la ex mandataria destacó los subsidios estatales: “Nosotros subsidiamos a las industrias y al comercio, es decir que no sólo subsidiamos al consumo, sino también a la inversión”.
Además, defendió su modelo y aseguró que durante su gestión “las tarifas no estaban congeladas”. “Además eliminamos la morosidad, porque la gente podía pagar las cuentas, y le incrementamos la inversión a esas empresas mientras la gente gastaba más. Había una política de industrialización en el país”, aseguró.
Sobre la inflación. “La inflación me parece que es más del doble”, dijo la ex mandataria. “Desapareció el rol del Estado con políticas orientadoras de los precios. La inflación saltó. Las consultoras el año pasado tendían a una baja. Pero tengo que decir que la inflación del IPC Congreso y de las consultoras no las creía reales. Los salarios subían por encima de la inflación. En cambio hoy nadie invierte si no tiene asegurado el consumo”.
Sobre la herencia. “Pienso que la sociedad que se recibió fue una sociedad con el salario adquistivo más alto de toda América Latina. Teníamos el 97% de cobertura del sector previsional. Entregué un país con paritarias libres, el plan de obras públicas más importante del que se tenga memoria; desendeudamos al país como nunca nadie lo había hecho. Lo recibimos en default y lo desendeudamos. Deberían darnos un premio Nobel de economía”, dijo.
Sobre José López y los sobreprecios en la obra pública. “No quise ni ver, sólo vi las últimas escenas. Y sigo afirmando que eso tuvo que haber venido del sector empresario [por el dinero]. Hay que investigar a los empresarios. Tengo una sensación de impotencia y de injusticia por la gente que se rompió el alma trabajando y que bancó un proyecto político, por eso se tiene que investigar a fondo quiénes son esos empresarios que participaron. Hay que auditar la obra pública”, dijo.
Publicar un comentario