Ricardo Lewandowski reconoció que la sesión será demasiado larga para terminar este martes, como estaba previsto. Por eso estimó que la votación será el 31 de agosto por la mañana.

El Senado brasileño abrió el debate final del impeachment de Dilma Rousseff, que culminará en unas horas con un veredicto que todos descuentan la desplazará del poder de Brasil.
Ricardo Lewandowski, presidente del Supremo Tribunal de Brasil, admitió que la sesión será larga y que cree que no concluirá este martes. "Estimo que la votación del juicio político a Dilma Rousseff se realizará este miércoles, lo más temprano posible", comentó.
"El impeachment es un remedio constitucional al que necesitamos recurrir cuando la situación se revela especialmente grave, y es lo que pasó", señaló la abogada de la acusación Janaina Paschoal.
"Fue Dios quien hizo que, en el mismo momento, varias personas percibieran lo que sucedía en el país", añadió esta abogada en sus argumentos para probar que la primera mujer en presidir Brasil violó la Constitución al manipular las cuentas públicas y por eso debe dejar la presidencia.
Rousseff fue suspendida de su cargo el 12 de mayo y asumió de forma interina su vicepresidente, Michel Temer. Si todo sale tal como pronosticaron los sondeos, será este político conservador, de 75 años, enemigo acérrimo de Dilma, quien se convertirá en presidente de Brasil. Para ello, se requiere el voto de 54 senadores.
El impeachment probablemente cerrará cuatro ciclos en el poder del emblemático Partido de Trabajadores (PT), referencia regional de la izquierda. Un final trágico para esta organización nacida en los años 80 por movimientos sindicales liderados por Lula y conocido en el mundo por programas sociales que lograron a sacar a millones de la pobreza.

El Senado brasileño abrió el debate final del impeachment de Dilma Rousseff, que culminará en unas horas con un veredicto que todos descuentan la desplazará del poder de Brasil.
Ricardo Lewandowski, presidente del Supremo Tribunal de Brasil, admitió que la sesión será larga y que cree que no concluirá este martes. "Estimo que la votación del juicio político a Dilma Rousseff se realizará este miércoles, lo más temprano posible", comentó.
"El impeachment es un remedio constitucional al que necesitamos recurrir cuando la situación se revela especialmente grave, y es lo que pasó", señaló la abogada de la acusación Janaina Paschoal.
"Fue Dios quien hizo que, en el mismo momento, varias personas percibieran lo que sucedía en el país", añadió esta abogada en sus argumentos para probar que la primera mujer en presidir Brasil violó la Constitución al manipular las cuentas públicas y por eso debe dejar la presidencia.
Rousseff fue suspendida de su cargo el 12 de mayo y asumió de forma interina su vicepresidente, Michel Temer. Si todo sale tal como pronosticaron los sondeos, será este político conservador, de 75 años, enemigo acérrimo de Dilma, quien se convertirá en presidente de Brasil. Para ello, se requiere el voto de 54 senadores.
El impeachment probablemente cerrará cuatro ciclos en el poder del emblemático Partido de Trabajadores (PT), referencia regional de la izquierda. Un final trágico para esta organización nacida en los años 80 por movimientos sindicales liderados por Lula y conocido en el mundo por programas sociales que lograron a sacar a millones de la pobreza.
Publicar un comentario