Es un proyecto de ley del diputado cordobés (UNA) Juan Brugge. "Es una protección para maestros y quienes presten servicios públicos", dijo. La iniciativa tiene alcance nacional.

El diputado cordobés (UNA) Juan Brugge presentó un proyecto de ley en Diputados para modificar el Código Penal y aplicar así penas más severas a aquellos que agredan a docentes en todo el territorio nacional.
En diálogo con Cadena 3 Brugge dijo: "Avanzamos para darle protección a los docentes y a quienes presten servicios públicos a la comunidad (como bomberos, médicos, empleados municipales)".
"Concretamente proponemos elevar las penas de los artículos 89, 90 y 91 del Código Penal, que menciona las figuras de estas lesiones", indicó.
"Un golpe que no lesiona ningún órgano pero que deja un moretón tiene una pena de un mes a un año, pero proponemos que se recrudezca de un año a tres. Entonces, aquel que vaya a agredir sabrá que se está agravando esa figura", explicó.
Y mencionó por caso que la agresión grave pase de tres a ocho años y la gravísima de cuatro a 12 años, respectivamente.
"Esto sólo ataca los efectos pero aclaro que hay que trabajar en los problemas sociales y cuáles son los roles de las personas que cumplen funciones", sostuvo.
Y propuso volver a discutir las reglas de convivencia dentro de la comunidad educativa a través de los órganos competentes.

El diputado cordobés (UNA) Juan Brugge presentó un proyecto de ley en Diputados para modificar el Código Penal y aplicar así penas más severas a aquellos que agredan a docentes en todo el territorio nacional.
En diálogo con Cadena 3 Brugge dijo: "Avanzamos para darle protección a los docentes y a quienes presten servicios públicos a la comunidad (como bomberos, médicos, empleados municipales)".
"Concretamente proponemos elevar las penas de los artículos 89, 90 y 91 del Código Penal, que menciona las figuras de estas lesiones", indicó.
"Un golpe que no lesiona ningún órgano pero que deja un moretón tiene una pena de un mes a un año, pero proponemos que se recrudezca de un año a tres. Entonces, aquel que vaya a agredir sabrá que se está agravando esa figura", explicó.
Y mencionó por caso que la agresión grave pase de tres a ocho años y la gravísima de cuatro a 12 años, respectivamente.
"Esto sólo ataca los efectos pero aclaro que hay que trabajar en los problemas sociales y cuáles son los roles de las personas que cumplen funciones", sostuvo.
Y propuso volver a discutir las reglas de convivencia dentro de la comunidad educativa a través de los órganos competentes.
Publicar un comentario