Rajoy tiene "luz verde" de su partido para negociar su investidura con Ciudadanos

El presidente en funciones recibió la "autorización" del Partido Popular (PP) para consensuar un acuerdo para su reelección, aunque no se pronunció sobre las condiciones planteadas por los liberales.



"El comité de mi partido me ha autorizado a negociar con Ciudadanos", anunció este miércoles el líder del PP en conferencia de prensa en la sede central de su partido en Madrid.

"La razón fundamental es que España necesita un gobierno ya, por la economía, porque es anómalo estar en esta situación durante ocho meses, y debemos resolver temas urgentes. Es algo que desean todas las personas que votaron al PP y las que no", añadió Rajoy.

El líder del PP dijo que durante la reunión de su partido no se abordaron las seis condiciones que puso Albert Rivera para negociar el apoyo de Ciudadanos a su investidura, la mayoría de ellas sobre regeneración democrática y lucha contra la corrupción, a pesar de que ese era el motivo del cónclave, de acuerdo con lo que había anticipado el propio presidente.

"No hemos hablado de las condiciones. Lo que se ha hecho es autorizar a su dirección nacional a negociar con el señor Rivera y su partido Ciudadanos", remarcó Rajoy.

"Ni uno ha dicho ni una palabra sobre las condiciones", insistió ante las preguntas de la prensa, que fue insistente después de que los liberales aseguraran que los requisitos eran previos a las negociaciones.

A pesar de ello, Rajoy adelantó que "mientras no se nos pida nada que perjudiquen los intereses de los ciudadanos, podemos aceptar muchas cosas, o no".

"Estamos sorprendidos y no entendemos que se haya perdido estos siete días para nada. Lo que esperábamos a día de este miércoles era algo diferente, algo más concreto", afirmó, por su parte, José Manuel Villegas, vicesecretario general del partido naranja.

No obstante, Villegas expresó su confianza en que Rajoy se disponga a "firmar" las condiciones de Ciudadanos y ponga una fecha para el debate de investidura "como paso previo a empezar a negociar", este mismo jueves, cuando se reúna con Rivera.

"Si el PP de Rajoy firma el pacto anticorrupción y se pone fecha de investidura se abrirá negociación. Si no, bloquearán España por su corrupción", escribió, muy claro, Rivera en su cuenta de Twitter.

El partido liberal ya había advertido que si el PP no accedía a sus condiciones cerraría la puerta a un eventual voto afirmativo a la investidura del líder del PP y mantendría su voto negativo en la primera votación y se abstendría en la segunda.

Rajoy reiteró que "hará todo lo posible" para llegar a un acuerdo y evitar nuevas elecciones, pero también recordó que en caso de que haya un entendimiento con Ciudadanos, algo que "sería posible", sobre todo en temas como presupuestos, techo de gasto y deuda pública, no tiene garantizada la reelección sin la abstención de los socialistas.

"Si todo sale como esperamos, el PP podría alcanzar los 170 escaños, pero no serían suficientes, porque habría 180 votos en contra", subrayó.

Rajoy pretende negociar en base a cinco objetivos: crecimiento económico y la creación de empleo, el mantenimiento y mejora de los pilares básicos del estado del bienestar, la lucha contra el terrorismo yihadista, la defensa de los principios constitucionales, y las cuestiones institucionales que se puedan plantear.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente