"Néstor y Cristina sabían del problema que había con la efedrina"

Lo aseguró el ex titular de la Sedronar, Ramón Granero. “Ellos estaban al tanto de las denuncias que hicimos”, dijo. Además, apuntó contra Aníbal Fernández.



El ex director de la Sedronar, el odontólogo y ex gobernador santacruceño José Ramón Granero, reveló que los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner estaban al tanto de los problemas que había con la importación de efedrina durante su mandato.

"Ellos estaban informados del problema que había. Nosotros nos manejábamos a través de los jefes de gabinete de ese momento, quienes también estaban informados. Estábamos actuando de acuerdo con la ley y ellos estaban al tanto de lo que hacíamos", explicó el ex funcionario en diálogo con radio Mitre.

Entre otras cosas, en sus explosivas declaraciones Granero apuntó directamente contra el ex ministro kirchnerista, Aníbal Fernández, y lo acusó de querer entorpecer los controles de la secretaría para facilitar la compra de efedrina y su posterior desvío hacia el narcotráfico.

"Cada vez que nosotros quisimos actuar en función de encubrir el vacío lega que hay en la regulación argentina para controlar mejor los precursores químicos siempre nos encontramos con la oposición del entonces ministro de Interior, de Justicia y jefe de Gabinete, Aníbal Fernández", dijo el ex director del organismo.

"La primer prueba de esto es cuando se sancionó la ley de precursores químicos que está vigente, pero que lamentablemente no está reglamentada. Ahí (Fernández) solicitó el veto total. Nosotros aportamos eso a la causa. Cuando queríamos calificar como delito el desvío de precursores también lo quiso vetar. Quería que nos manejáramos de manera endeble en la Sedronar", agregó el ex funcionario, quien dejó claro que Aníbal Fernández quería que el comercio de la efedrina fuera libre.

"Siempre se oponía a las actitudes que teníamos nosotros. Hay que preguntarle por qué liberó el comercio de efedrina", aseveró. Además, aclaró que desconoce si el ex ministro es "La Morsa", aunque dijo que eso hoy "no es relevante" para la causa.

Granero fue procesado por la jueza federal Servini de Cubría junto a otros cinco ex funcionarios de la Sedronar por permitir el ingreso al país de "materias primas destinadas a la fabricación de estupefacientes". Sostuvo que es inocente y que es "muy sugestivo", que esté en una causa procesado por un delito que "él mismo denunció", cuando estaba a cargo de la secretaria.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente