Obama se despidió de la ONU con un discurso contra el "burdo" populismo

Hizo un balance de sus ocho años de gestión. Debía hablar segundo tras el brasileño Temer, pero en un hecho insólito llegó tarde, y su lugar fue tomado por el presidente de Chad.



Barack Obama se despidió hoy de la ONU con su último discurso como presidente de EE.UU. ante la Asamblea General, en el que repudió el "burdo" populismo y advirtió contra los muros.

Cuando había una enorme expectativa por escuchar su discurso de despedida, Obama llegó tarde a la cita. El mensaje del presidente, que dejará la Casa Blanca en enero en manos de Hillary Clinton o Donald Trump, estaba previsto para poco despues de las 10 de la mañana, inmediatamente detrás del de Michel Temer, el presidente de Brasil, que inauguraría la larga serie de discursos de todos los mandatarios ante la Asamblea.



Su discurso fue sobre "ocho años de progresos" bajo su administración, y una advertencia, acaso a Donald Trump, sobre los riesgos de cerrarse al mundo.

Si bien admitió sobre la necesidad de "corregir la globalización", advirtió sobre los nacionalismos y los populismos, y también sobre los regímenes autoritarios versus los sistemas liberales.

"Un país rodeado de muros se encierra en sí mismo", indicó.

"El mundo se encuentra hoy frente a una elección: ir hacia adelante o volver atrás. Y nosotros debemos ir hacia adelante", dijo. Además subrayó la necesidad de reforzar la confianza en los pueblos. Porque "es más difícil gobernar si la gente pierde la confianza", indicó.

Abogó por "rechazar cualquier forma de fundamentalismo y racismo", al defender además la "democracia real" frente a los modelos autoritarios guiados por "hombres fuertes".

Obama dijo que, ante los desafíos actuales, no le sorprende que algunos vean, a su juicio equivocadamente, la solución en modelos autoritarios frente a "gobiernos incluyentes" y respetuosos del imperio de la ley y los derechos humanos.

Dedicó especiales palabras a Rusia. "Estamos viendo cómo Rusia trata de recuperar su gloria perdida a través de la fuerza", dijo. Y subrayó que debe haber "consecuencias" para Corea del Norte por su última prueba nuclear.

Obama también urgió a elegir un "mejor modelo de cooperación" e integración entre los países frente a un "mundo profundamente dividido".

"Las economías funcionan mejor si se reduce la diferencia entre los salarios, entre ricos y pobres", dijo. Y agregó: "El objetivo no es castigar a los ricos, sino hacer más igualitaria la sociedad y prevenir nuevas crisis".

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente