Con 1.200 invitados de 60 países duplicará los asistentes de este año FEML que tuvo lugar en Medellín, Colombia.

El Gobierno y el Foro Económico Mundial inician los preparativos para la cumbre regional, que por primera vez tendrá lugar en Buenos Aires, desde que el comité del WEF (por sus siglas en inglés) de Suiza, que tiene su evento central en cada enero en la ciudad alpina de Davos, decidió incorporar hace 13 años el capítulo latinoamericano, cuando advirtió el impulso que adquirió con el auge de los precios de las materias primas, y su relevancia para el resto del mundo.
Si bien el gran foro al que sólo se podrá asistir por invitación previa del comité organizador y limitadamente por parte del Gobierno nacional del país anfitrión, tendrá lugar entre el 5 y 7 de abril próximos en un hotel de Puerto Madero, ya se firmó el memorándum de entendimiento que pone en marcha los preparativos y el proceso de colaboración para organizar la reunión regional anual de la organización.
El documento fue suscripto ayer en el marco de una jornada de trabajo conjunto realizada en la Casa Rosada con el objetivo de debatir y analizar mecanismos de asociación entre el sector público y el privado para obras de infraestructura, por parte de los ministros de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, y de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; el asesor en Inversiones Extranjeras, Horacio Reyser; y el secretario de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui, y en representación del FEML la directora para América latina, Marisol Argueta de Barillas.

El Gobierno y el Foro Económico Mundial inician los preparativos para la cumbre regional, que por primera vez tendrá lugar en Buenos Aires, desde que el comité del WEF (por sus siglas en inglés) de Suiza, que tiene su evento central en cada enero en la ciudad alpina de Davos, decidió incorporar hace 13 años el capítulo latinoamericano, cuando advirtió el impulso que adquirió con el auge de los precios de las materias primas, y su relevancia para el resto del mundo.
Si bien el gran foro al que sólo se podrá asistir por invitación previa del comité organizador y limitadamente por parte del Gobierno nacional del país anfitrión, tendrá lugar entre el 5 y 7 de abril próximos en un hotel de Puerto Madero, ya se firmó el memorándum de entendimiento que pone en marcha los preparativos y el proceso de colaboración para organizar la reunión regional anual de la organización.
El documento fue suscripto ayer en el marco de una jornada de trabajo conjunto realizada en la Casa Rosada con el objetivo de debatir y analizar mecanismos de asociación entre el sector público y el privado para obras de infraestructura, por parte de los ministros de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, y de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; el asesor en Inversiones Extranjeras, Horacio Reyser; y el secretario de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui, y en representación del FEML la directora para América latina, Marisol Argueta de Barillas.
Publicar un comentario