La líder de la CC sostiene que la iniciativa oficial "desnaturaliza" la institución.

La diputada nacional, Elisa Carrió (Coalición Cívica), anticipó que no apoyará el proyecto de reforma del Ministerio Público que promueve el oficialismo para acotar las atribuciones de la procuradora Alejandra Gils Carbó , afín al kirchnerismo. Los diputados de Cambiemos pretenden que esta iniciativa, acordada con el Frente Renovador de Sergio Massa , obtenga media sanción pasado mañana en la Cámara de Diputados.
Segun informa La Nacion, la diputada Carrió es una crítica acérrima de la gestión de Gils Carbó, al punto que presentó una denuncia penal en su contra en la Justicia, como así también un pedido de juicio político. Y si bien está de acuerdo con modificar la ley de Ministerio Público, Carrió considera que el dictamen en discusión "desnaturaliza" la institución.
"Lilita está en contra de que el Procurador tenga un mandato de cinco años, porque eso significaría que su designación dependerá del gobierno de turno y la institución perdería su autonomía. Además, se le confieren atribuciones extraordinarias a la Comisión Bicameral de Ministerio Público", plantean en la Coalición Cívica.

La diputada nacional, Elisa Carrió (Coalición Cívica), anticipó que no apoyará el proyecto de reforma del Ministerio Público que promueve el oficialismo para acotar las atribuciones de la procuradora Alejandra Gils Carbó , afín al kirchnerismo. Los diputados de Cambiemos pretenden que esta iniciativa, acordada con el Frente Renovador de Sergio Massa , obtenga media sanción pasado mañana en la Cámara de Diputados.
Segun informa La Nacion, la diputada Carrió es una crítica acérrima de la gestión de Gils Carbó, al punto que presentó una denuncia penal en su contra en la Justicia, como así también un pedido de juicio político. Y si bien está de acuerdo con modificar la ley de Ministerio Público, Carrió considera que el dictamen en discusión "desnaturaliza" la institución.
"Lilita está en contra de que el Procurador tenga un mandato de cinco años, porque eso significaría que su designación dependerá del gobierno de turno y la institución perdería su autonomía. Además, se le confieren atribuciones extraordinarias a la Comisión Bicameral de Ministerio Público", plantean en la Coalición Cívica.
Publicar un comentario