Aprobaron el dictamen para regular la publicidad oficial

La iniciativa que regula la publicidad oficial quedó en condiciones de ser debatido por el pleno del cuerpo.



Un proyecto tendiente a regular la publicidad oficial, fruto de un consenso mayoritario entre bloques, cobró impulso en el Senado, donde este martes obtuvo dictamen favorable de un plenario de comisiones y quedó en condiciones de ser debatido por el pleno del cuerpo, algo que podría suceder si el mañana miércoles prospera en el recinto un pedido de tratamiento sobre tablas.

La iniciativa recibió este martes el aval de un plenario de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, y de Presupuesto y Hacienda, luego de que lograra acordarse un texto unificado surgido de proyectos que habían sido presentados por Juan Carlos Marino (UCR), Magdalena Odarda (Coalición Cívica-ARI), Jaime Linares (GEN), Marta Varela (PRO) y Liliana Negre (Peronismo Federal).

Allí, además, los representantes de esos bloques -que incluye al oficialismo y a sectores de la oposición- consensuaron proponer mañana miércoles en el recinto el tratamiento sobre tablas de la iniciativa, lo que demandaría el respaldo de una mayoría especial de los dos tercios de los presentes para habilitar el debate.

"Asumimos el compromiso de proponer que este proyecto sea tratado sobre tablas en la sesión de mañana y, de aprobarse, sería el segundo proyecto sobre transparencia que sancionaríamos este año", luego de la iniciativa de acceso a la información pública, destacó a través de Twitter el radical Juan Carlos Marino (UCR), autor de uno de los proyectos.

En tanto, la presidenta de la comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, Liliana Fellner (FPV-Jujuy), expresó su satisfacción por haber logrado "un amplio consenso" en torno a este proyecto "después de un largo trabajo de muchos meses" y valoró "el avance entre todos, a pesar de las diferencias, pero encontrando las similitudes que tenemos" entre los distintos sectores políticos.

La discusión sobre el proyecto se había abierto en comisión el pasado 24 de agosto, cuando comenzó el debate sobre los tres proyectos de ley que buscaban regular el contenido, la producción, la distribución y la contratación de la publicidad oficial.

El proyecto consensuado este martes establece que los medios que pretendan recibir publicidad oficial deberán inscribirse en un Registro Nacional Público de Publicidad Oficial (RENAPPO), que se creará bajo la órbita de la autoridad de aplicación, que, de acuerdo con la iniciativa, deberá definir el Poder Ejecutivo.

El objetivo de la norma es fijar criterios para la asignación y la regulación de la publicidad oficial, como por ejemplo el alcance del medio de comunicación, la "pertinencia del mensaje", la "zona geográfica", el "federalismo" y la "pluralidad de voces", entre otros factores.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente