Gobierno, empresarios y CGT acordaron evitar despidos hasta marzo de 2017

El Gobierno firmó hoy, junto a empresarios y dirigentes de la CGT, “un compromiso de no despedir hasta marzo de 2017”.



El acuerdo entre las partes, formalizado en el acta del segundo encuentro por un Diálogo por la Producción y el Trabajo en el Museo Casa Rosada, además pone en marcha la creación de siete nuevas mesas de trabajo.

Además el Gobierno ratificó su intención de “revisar” los convenios colectivos de trabajo si encuentra “trabas” que “impidan la productividad y la generación de empleo”, según lo expresó Mario Quintana, secretario de Coordinación, al término del encuentro.

“Habrá que revisar si hay algunos elementos de estos convenios que están frenando o no este logro de generar más empleo”, señaló Quintana, acompañado por el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, los únicos voceros oficiales designados para brindar detalles en conferencia de prensa, en la que no estuvieron presentes ni representantes del empresariado ni de la CGT.



Durante el encuentro, que se prolongó por más de tres horas, estuvieron presentes tanto temas coyunturales (como la preocupación por el empleo) como otros de mediano y largo plazo con el fin de “avanzar sobre una agenda y una metodología de trabajo a favor de la producción y el empleo de los argentinos”.

Allí se decidió la creación de siete mesas de trabajo, que estarán coordinadas por funcionarios nacionales e integradas por empresarios y sindicalistas: tres sectoriales (“Logística”, “Construcción” y “Sector Agropecuario”) y otras cuatro que “cruzan a todos o muchos de los sectores”.

Estas son las de “Desarrollo de Proveedores”, que se propone generar cadenas de valor con la participación de las pymes para su participación en obras de infraestructura y compras del Estado; “Fomento Empleo Joven y otros Grupos Críticos”, “Formación Profesional y Capacitación para el Empleo” y “Formalización de Empleo No Registrado”.

El encuentro incluyó también una presentación del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, quien, junto a su equipo, repasó los distintos planes de infraestructura que se están llevando adelante y que involucra a ferrocarriles de carga, puertos, aeropuertos, infraestructura vial y de transporte urbano, y considerado como “uno de los elementos más esenciales en la mejora de la competitividad y en la mejora de los costos logísticos”.

Triaca aseguró que en los “últimos cuatro meses” ha comenzado una tendencia positiva en la generación de empleo pero aclaró que “todavía son números muy incipientes” y anticipó que ese escenario se consolidará el próximo año, pero que hay que “seguir fortaleciéndolo” con propuestas gubernamentales y “escuchando a todos los sectores”.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente