La publicación norteamericana estimó la riqueza del ex dictador cubano en unos 900 millones de dólares

En la última década el fallecido ex dictador cubano Fidel Castro cosechó una fortuna que lo llevó a estar entre los diez líderes mundiales más ricos del mundo, según la revista Forbes.
De acuerdo a la publicación norteamericana, la fortuna de Castro llegó a alcanzar los 900 millones de dólares. Esa cifra fue registrada en 2012.
Con esa riqueza el ex dictador cubano logró superar a otros gobernantes como la reina Isabel de Inglaterra y la reina Beatriz de Holanda, entre otros.
Según Forbes, Castro recién logró aumentar significativamente su fortuna en los últimos años de vida. En 2003, se le calculaban unos 110 millones de dólares. Apenas dos años después, alcanzó los 550 millones.
Ya en 2012, la riqueza del ex dictador casi se duplicó hasta alcanzar los 900 millones de dólares.
El origen de ese dinero se estima que proviene de una "red de compañías estatales", entre las que se incluye el Palacio de Convenciones, Climex, tiendas al por menor y Medicuba, que vende vacunas y otros productos farmacéuticos producidos en la isla.
Cuando Forbes publicó ese listado, el régimen castrista reaccionó contra la publicación a la que consideró como una "infamia".

En la última década el fallecido ex dictador cubano Fidel Castro cosechó una fortuna que lo llevó a estar entre los diez líderes mundiales más ricos del mundo, según la revista Forbes.
De acuerdo a la publicación norteamericana, la fortuna de Castro llegó a alcanzar los 900 millones de dólares. Esa cifra fue registrada en 2012.
Con esa riqueza el ex dictador cubano logró superar a otros gobernantes como la reina Isabel de Inglaterra y la reina Beatriz de Holanda, entre otros.
Según Forbes, Castro recién logró aumentar significativamente su fortuna en los últimos años de vida. En 2003, se le calculaban unos 110 millones de dólares. Apenas dos años después, alcanzó los 550 millones.
Ya en 2012, la riqueza del ex dictador casi se duplicó hasta alcanzar los 900 millones de dólares.
El origen de ese dinero se estima que proviene de una "red de compañías estatales", entre las que se incluye el Palacio de Convenciones, Climex, tiendas al por menor y Medicuba, que vende vacunas y otros productos farmacéuticos producidos en la isla.
Cuando Forbes publicó ese listado, el régimen castrista reaccionó contra la publicación a la que consideró como una "infamia".
Publicar un comentario