El movimiento se produjo a 10 km de profundidad en la Isla Sur del país, región que en 2011 fue afectada por otro sismo que causó más de 180 muertos. Emitieron una alerta de tsunami.

Un fuerte terremoto de magnitud 7,8 sacudió Nueva Zelanda en la medianoche del domingo (hora local), según registró el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), sin informaciones de víctimas ni daños materiales significativos.
El sismo, que en principio se reportó de 7,4 grados y luego fue actualizado, se produjo en la región de Canterbury, en la Isla Sur del país. El epicentro, a 10 kilómetros de profundidad, también está ubicado a 100 kilómetros de Christchurch, la ciudad sureña más grande, donde en febrero del 2011 murieron 185 personas por un terremoto de 7 grados.
Las autoridades locales emitieron un alerta de tsunami y llamaron a la población a tomar las precauciones necesarias. "Un tsunami es posible. La primera actividad de oleaje puede no ser la más significativa", informó la defensa civil local en un comunicado.
Posteriormente, las autoridades indicarón que llegó la primera ola de dos metros llegó a la costa noreste de la Isla Sur. El Ministerio recomendó a los habitantes de los balnearios cercanos que se desplacen "hacia zonas elevadas o lo más posible tierra adentro", así como subir a los pisos superiores de los edificios o incluso a los árboles.
Por su parte, el USGS indicó que no tenía indicios de olas de poder "destructivo", según las informaciones recabadas.

Un fuerte terremoto de magnitud 7,8 sacudió Nueva Zelanda en la medianoche del domingo (hora local), según registró el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), sin informaciones de víctimas ni daños materiales significativos.
El sismo, que en principio se reportó de 7,4 grados y luego fue actualizado, se produjo en la región de Canterbury, en la Isla Sur del país. El epicentro, a 10 kilómetros de profundidad, también está ubicado a 100 kilómetros de Christchurch, la ciudad sureña más grande, donde en febrero del 2011 murieron 185 personas por un terremoto de 7 grados.
Las autoridades locales emitieron un alerta de tsunami y llamaron a la población a tomar las precauciones necesarias. "Un tsunami es posible. La primera actividad de oleaje puede no ser la más significativa", informó la defensa civil local en un comunicado.
Posteriormente, las autoridades indicarón que llegó la primera ola de dos metros llegó a la costa noreste de la Isla Sur. El Ministerio recomendó a los habitantes de los balnearios cercanos que se desplacen "hacia zonas elevadas o lo más posible tierra adentro", así como subir a los pisos superiores de los edificios o incluso a los árboles.
Por su parte, el USGS indicó que no tenía indicios de olas de poder "destructivo", según las informaciones recabadas.
Publicar un comentario