El fuerte temporal de lluvia y viento que se registró desde el domingo hasta la madrugada del lunes afectó a Buenos Aires y gran parte del centro del pais.

Un fuerte temporal de lluvia y viento se registró desde el domingo hasta la madrugada del lunes en los partidos de Pergamino, Ramallo, Colón, Arrecifes, Rojas, Salto, San Nicolás, Florentino Ameghino y General Villegas.
Se registró la caída de más de 200 milímetros de una lluvia que inundó calles, viviendas y caminos rurales, además de causar el corte de tramos de las rutas 8,9, 31 y 188, informaron autoridades de esos municipios a Télam.
El partido de Pergamino fue el distrito más afectado a raíz de la caída de 220 milímetros que causaron el desborde del arroyo homónimo y la evacuación de unos 250 vecinos, precisó el intendente de ese distrito, Javier Martínez.
Los barrios afectados son el Jorge Newbery, José Hernández y Belgrano, en tanto el agua provocó el corte de varios tramos de la ruta 8.
En el partido de Arrecifes cayeron 200 milímetros y unas 150 personas debieron ser evacuados luego que el río homónimo "alcanzara una altura de 7,70 metros y aún está creciendo", confirmó a Télam el bombero Cristian Fontana.
"La crecida se debe al agua que baja de Pergamino y Colón, donde, al igual que este partido, se registró un intenso temporal de lluvia", explicó.
En tanto, en la ciudad de Ramallo cayeron 200 milímetros de agua en las últimas 24 horas, y al menos dos personas permanecen desaparecidas luego de que el automóvil en el que viajaban se despistara y cayera a un canal.
En el distrito bonaerense de Colón cayeron 260 milímetros en las últimas 24 horas y desbordó un lago artificial, por lo que varias familias debieron auto-evacuarse, informó Daniel Francescágneli, jefe del Cuartel de Bomberos de Colón.
En el partido de San Nicolás cayeron 120 milímetros, no hay evacuados pero el río homónimo está en 2,66 metros, con su caudal creciendo y también está cortada la ruta 9 en el tramo que la une a Ramallo y la ruta 188.
En el partido de Florentino Ameghino se registró un temporal con vientos de hasta 96 kilómetros, y si bien el agua complicó la circulación por las calles, y dejó sin luz a la localidad de Blaquier, no se registraron evacuados, informó el intendente del distrito, Calixto Tellechea, a Télam.
Alarma y 200 evacuados en Santa Fe
Unas 200 personas fueron evacuadas en Álvarez y María Teresa, dos de las localidades santafesinas más afectadas por el temporal de lluvias intensas y vientos de hasta 90 kilómetros por hora que azotó anoche al sur de la provincia de Santa Fe, donde la situación "alarmante" según dijeron hoy sus autoridades.
El Intendente de Álvarez, Guido Ulises Paz, informó que en su localidad hubo que evacuar "a unas 110 personas", cuyas viviendas quedaron anegadas debido a la cantidad de lluvia caída, "más de 200 milímetros en pocas horas", apuntó.
El jefe comunal de esa localidad situada a 15 kilómetros de la ciudad de Rosario aseguró que "los evacuados fueron traslados a dos centros de atención dispuestos ante la emergencia".
"El agua bajaba de los campos aledaños y entraba a sus viviendas", graficó Paz a medios rosarinos.
Por su parte la intendenta de la localidad de María Teresa, María Cristina Gómez, indicó que el panorama en esa localidad rural, "está muy complicado" debido a que "en dos horas cayeron cerca de 300 milímetros de lluvia y los vecinos tienen hasta 60 centímetros de agua en sus casas".
Al brindar un panorama de las consecuencias del temporal en esa localidad situada a 150 kilómetros al sudoeste de Rosario, la intendenta calculó "que hay más de 40 familias que perdieron todo y fueron evacuadas en centros habilitados para su atención".
La Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe informó que está cortada la autopista Rosario-Buenos Aires, a la altura de Ramallo, donde hay un metro de agua por el desborde del río que da su nombre a esa ciudad bonaerense.
"Los que deban ir a Buenos Aires deben hacerlo por Entre Ríos, ya que las rutas aledañas se encuentran cortadas", dijo la vocera del organismo, Mercedes Pombo.
Además, la ruta 18, entre la A012 y Ruta 90 (que llega hasta la localidad de Santa Teresa) se encuentra intransitable.
El informe agrega que la ruta 14, entre Bigand y Ruta A012, permanece cortada al tránsito, al igual que la ruta 94, entre Villa Cañás y Santa Isabel, mientras que la ruta nacional 33, entre Pujato y la A012, también está también intransitable.
Córdoba, también afectada
El temporal afectó distintas localidades del interior de la provincia de Córdoba en las últimas horas, donde se registraron cerca de un centenar de evacuados, además de la caída de árboles y anegamiento de calles.
Una de las localidades más afectadas fue Jovita, distante unos 408 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, donde unas 80 personas debieron ser evacuadas a raíz de los 175 milímetros que se precipitaron durante la madrugada y la tarde del domingo.
En tanto, se informó oficialmente que el gobernador Juan Schiaretti y el ministro de Gobierno, Carlos Massei, se comunicaron con el intendente Walter Toledano para interiorizarse de los daños ocasionados y así diseñar conjuntamente el envío de ayuda.

Por su parte, en la localidad de La Cumbre, distante unos 78 kilómetros al noroeste de la ciudad de Córdoba, tres familias debieron ser evacuadas a raíz del temporal de agua y viento que provocó la caída de cerca de un centenar de árboles.
“Hemos sufrido un fuerte tornado que ha tumbado alrededor de 100 árboles, cables de energía eléctrica, postes de alumbrado, voladura de techos, tenemos familias evacuadas”, informó el intendente Rubén Ovelar.
“Estamos trabajando con Bomberos, con la Policía y empleados municipales, yo estimo que vamos a poner todo en condiciones para recibir a los turistas, que muchos ya están visitándonos”, agregó en declaraciones a la emisora LV3.
Por su parte el intendente de La Falda, distante unos 71 kilómetros al noroeste de la ciudad de Córdoba, Eduardo Arduh, señaló en declaraciones a Mitre Córdoba, que hay “muchísimos postes caídos sobre casas, autos, y muchas calles cortadas por la tormenta”.
“Estamos sin energía eléctrica. Estamos cerca de la temporada, realmente esto nos afecta mucho”, añadió.
El edificio municipal de Salsipuedes, en Córdoba, quedó con menos de la mitad del techo a raíz del temporal que se registró ayer y causó graves destrozos en el sector de Sierras Chicas.

El intendente de la localidad, Marcelo Bustos, dijo a Cadena 3 que hay "23 evacuados de los cuales seis regresaron a sus hogares".
Aseguró que no hay heridos de gravedad a pesar de la magnitud del temporal que arrasó con el pueblo.
"Perdimos una vivienda completa y en otras seis tenemos voladura de techo", agregó.
Precisó, además, que "hay unos 40 árboles caídos" y que el municipio está trabajado en la vía pública con la asistencia de Bomberos para despejar los caminos y ayudar a los damnificados.

Un fuerte temporal de lluvia y viento se registró desde el domingo hasta la madrugada del lunes en los partidos de Pergamino, Ramallo, Colón, Arrecifes, Rojas, Salto, San Nicolás, Florentino Ameghino y General Villegas.
Se registró la caída de más de 200 milímetros de una lluvia que inundó calles, viviendas y caminos rurales, además de causar el corte de tramos de las rutas 8,9, 31 y 188, informaron autoridades de esos municipios a Télam.
El partido de Pergamino fue el distrito más afectado a raíz de la caída de 220 milímetros que causaron el desborde del arroyo homónimo y la evacuación de unos 250 vecinos, precisó el intendente de ese distrito, Javier Martínez.
Los barrios afectados son el Jorge Newbery, José Hernández y Belgrano, en tanto el agua provocó el corte de varios tramos de la ruta 8.
En el partido de Arrecifes cayeron 200 milímetros y unas 150 personas debieron ser evacuados luego que el río homónimo "alcanzara una altura de 7,70 metros y aún está creciendo", confirmó a Télam el bombero Cristian Fontana.
"La crecida se debe al agua que baja de Pergamino y Colón, donde, al igual que este partido, se registró un intenso temporal de lluvia", explicó.
En tanto, en la ciudad de Ramallo cayeron 200 milímetros de agua en las últimas 24 horas, y al menos dos personas permanecen desaparecidas luego de que el automóvil en el que viajaban se despistara y cayera a un canal.
En el distrito bonaerense de Colón cayeron 260 milímetros en las últimas 24 horas y desbordó un lago artificial, por lo que varias familias debieron auto-evacuarse, informó Daniel Francescágneli, jefe del Cuartel de Bomberos de Colón.
En el partido de San Nicolás cayeron 120 milímetros, no hay evacuados pero el río homónimo está en 2,66 metros, con su caudal creciendo y también está cortada la ruta 9 en el tramo que la une a Ramallo y la ruta 188.
En el partido de Florentino Ameghino se registró un temporal con vientos de hasta 96 kilómetros, y si bien el agua complicó la circulación por las calles, y dejó sin luz a la localidad de Blaquier, no se registraron evacuados, informó el intendente del distrito, Calixto Tellechea, a Télam.
Alarma y 200 evacuados en Santa Fe
Unas 200 personas fueron evacuadas en Álvarez y María Teresa, dos de las localidades santafesinas más afectadas por el temporal de lluvias intensas y vientos de hasta 90 kilómetros por hora que azotó anoche al sur de la provincia de Santa Fe, donde la situación "alarmante" según dijeron hoy sus autoridades.
El Intendente de Álvarez, Guido Ulises Paz, informó que en su localidad hubo que evacuar "a unas 110 personas", cuyas viviendas quedaron anegadas debido a la cantidad de lluvia caída, "más de 200 milímetros en pocas horas", apuntó.
El jefe comunal de esa localidad situada a 15 kilómetros de la ciudad de Rosario aseguró que "los evacuados fueron traslados a dos centros de atención dispuestos ante la emergencia".
"El agua bajaba de los campos aledaños y entraba a sus viviendas", graficó Paz a medios rosarinos.
Por su parte la intendenta de la localidad de María Teresa, María Cristina Gómez, indicó que el panorama en esa localidad rural, "está muy complicado" debido a que "en dos horas cayeron cerca de 300 milímetros de lluvia y los vecinos tienen hasta 60 centímetros de agua en sus casas".
Al brindar un panorama de las consecuencias del temporal en esa localidad situada a 150 kilómetros al sudoeste de Rosario, la intendenta calculó "que hay más de 40 familias que perdieron todo y fueron evacuadas en centros habilitados para su atención".
La Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe informó que está cortada la autopista Rosario-Buenos Aires, a la altura de Ramallo, donde hay un metro de agua por el desborde del río que da su nombre a esa ciudad bonaerense.
"Los que deban ir a Buenos Aires deben hacerlo por Entre Ríos, ya que las rutas aledañas se encuentran cortadas", dijo la vocera del organismo, Mercedes Pombo.
Además, la ruta 18, entre la A012 y Ruta 90 (que llega hasta la localidad de Santa Teresa) se encuentra intransitable.
El informe agrega que la ruta 14, entre Bigand y Ruta A012, permanece cortada al tránsito, al igual que la ruta 94, entre Villa Cañás y Santa Isabel, mientras que la ruta nacional 33, entre Pujato y la A012, también está también intransitable.
Córdoba, también afectada
El temporal afectó distintas localidades del interior de la provincia de Córdoba en las últimas horas, donde se registraron cerca de un centenar de evacuados, además de la caída de árboles y anegamiento de calles.
Una de las localidades más afectadas fue Jovita, distante unos 408 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, donde unas 80 personas debieron ser evacuadas a raíz de los 175 milímetros que se precipitaron durante la madrugada y la tarde del domingo.
En tanto, se informó oficialmente que el gobernador Juan Schiaretti y el ministro de Gobierno, Carlos Massei, se comunicaron con el intendente Walter Toledano para interiorizarse de los daños ocasionados y así diseñar conjuntamente el envío de ayuda.

Por su parte, en la localidad de La Cumbre, distante unos 78 kilómetros al noroeste de la ciudad de Córdoba, tres familias debieron ser evacuadas a raíz del temporal de agua y viento que provocó la caída de cerca de un centenar de árboles.
“Hemos sufrido un fuerte tornado que ha tumbado alrededor de 100 árboles, cables de energía eléctrica, postes de alumbrado, voladura de techos, tenemos familias evacuadas”, informó el intendente Rubén Ovelar.
“Estamos trabajando con Bomberos, con la Policía y empleados municipales, yo estimo que vamos a poner todo en condiciones para recibir a los turistas, que muchos ya están visitándonos”, agregó en declaraciones a la emisora LV3.
Por su parte el intendente de La Falda, distante unos 71 kilómetros al noroeste de la ciudad de Córdoba, Eduardo Arduh, señaló en declaraciones a Mitre Córdoba, que hay “muchísimos postes caídos sobre casas, autos, y muchas calles cortadas por la tormenta”.
“Estamos sin energía eléctrica. Estamos cerca de la temporada, realmente esto nos afecta mucho”, añadió.
El edificio municipal de Salsipuedes, en Córdoba, quedó con menos de la mitad del techo a raíz del temporal que se registró ayer y causó graves destrozos en el sector de Sierras Chicas.

El intendente de la localidad, Marcelo Bustos, dijo a Cadena 3 que hay "23 evacuados de los cuales seis regresaron a sus hogares".
Aseguró que no hay heridos de gravedad a pesar de la magnitud del temporal que arrasó con el pueblo.
"Perdimos una vivienda completa y en otras seis tenemos voladura de techo", agregó.
Precisó, además, que "hay unos 40 árboles caídos" y que el municipio está trabajado en la vía pública con la asistencia de Bomberos para despejar los caminos y ayudar a los damnificados.
Publicar un comentario