El Gobierno financiará #FutbolParaTodos hasta Junio de 2017

A pesar de las negativas a aceptar que será así, el Gobierno seguirá poniendo dinero para las transmisiones de fútbol hasta mediados del año que viene.



Pese a las versiones que indican insistentemente lo contrario, incluso de parte de muchos de los principales involucrados, el Gobierno Nacional de Mauricio Macri seguirá financiando con grandes sumas de dinero "Fútbol pata Todos" hasta, al menos, el mes de Junio del año 2017.

Si bien es un tema que pretende ser tapado, fuentes confiables así lo aseguran.

La dirigencia y el Gobierno tendrán mañana una serie de reuniones en torno al incierto futuro de la televisación de los partidos, y aunque los funcionarios anunciaron el final del programa Fútbol para Todos para el 31 de diciembre, las dos partes dejan una puerta abierta a una salida transitoria.

Los ingresos que los dirigentes creyeron asegurar con las cadenas de TV privadas Fox y Turner se transformó en una decepción y tras aquella carta de julio último solicitando al Gobierno devolverle a los clubes los derechos de TV para negociarlos, pasaron a exigir que el Estado cumpla con el gobierno.

El secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis, y el encargado de FPT, Fernando Marín, recibirán a los dirigentes encabezados por su principal negociador, Marcelo Tinelli, a las 16.30 en Casa de Gobierno.

Asimismo, según supo DyN, por la mañana habrá otra reunión con los dos principales dirigentes de la Comisión Normalizadora de la AFA, Armando Pérez y Javier Medín, quien son los que representan a la asociación que tiene firmado el contrato con el Estado.

De Andreis anunció tiempo atrás, y lo reiteró varias veces, que el Fútbol para Todos tiene fecha de defunción el 31 de diciembre próximo y porque quiere los 1.800 millones de pesos que pagó vayan a cubrir necesidades urgentes.

Avanzada sin resultados las negociaciones con Fox y Turner, que se clavaron en 2.200 millones de pesos y un extenso contrato de 15 años que no convence a la dirigencia, Tinelli reconoció que el Estado tiene el derecho de salir del contrato en forma unilateral pero, hábil declarante, también avisó que la Justicia determinará el dinero que debe recibir el futbol por ese incumplimiento.

"Nadie quiere pegarse un tiro en el pie", dijeron a esta agencia allegados a las negociaciones, sobre el costo político que tendría el gobierno de Mauricio Macri ante eventual pronunciamiento judicial.

El fútbol comenzará el 5 de febrero y a partir de la intransigencia del Gobierno y la firmeza de las cadenas norteamericanas, la dirigencia empezó a hablar de "buscar financiamiento" privado.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente