El director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Comunicaciones, Juan Mocoroa, negó hoy que se le haya condonado una deuda al Grupo Macri

El director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Comunicación, Juan Carlos Mocoroa, aseguró hoy que "a (Franco) Macri no se le perdonó un mango, ni siquiera los intereses", al referirse al acuerdo entre el Gobierno y la empresa Correo Argentino S.A, propiedad del padre del presidente Mauricio Macri.
Mocoroa defendió la decisión adoptada por el Gobierno, que aceptó una quita del 98,82 por ciento del total de la deuda que mantiene Correo Argentino con el Estado con un plan de pagos hasta 2033, acuerdo que fue objetado por la fiscal ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Gabriela Boquín.
"A Macri no se le perdonó un mango, ni siquiera los intereses", aseguró el funcionario en declaraciones a Radio Nacional, al tiempo que "hay que tener que la ley de concursos y quiebras lo que prevé es que la acreencia no genera intereses".
En este sentido, sostuvo que "lo que se debe es un monto generalizado" y precisó que "muchas veces para arribar a acuerdos, se establecen planes de pagos y esos planes sí llevan intereses".
Así se expresó tras señalar que la empresa de Franco Macri, que manejó el Correo durante la década de 1990, se presentó en concurso en 2001 ante la declarada imposibilidad de no poder afrontar sus deudas y que en ese momento el pasivo con el Estado ascendía a 296 millones de pesos.
Luego de 15 años durante los cuales la causa judicial estuvo empantanada y tras la asunción de Mauricio Macri en el Poder Ejecutivo se inició una transacción que se cerró en 600 millones de pesos.
Según la fiscal Boquín, el ofrecimiento realizado en junio por la empresa de Franco Macri debe considerarse "abusivo" porque implica una quita de más de 4.000 millones de pesos en la actualidad y de más de 70.000 millones a 2033, cuando finalice el plan de pagos.
La fiscal llegó a esa conclusión luego de un análisis efectuado con la colaboración de la DAFI (Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones), que tomó como base la fecha en que se inició el concurso, el 19 de septiembre de 2001, cuando se empezaría a pagar, y la fecha en que se terminaría de abonar la deuda.
La Procuración de la Nación realizó un cálculo estadístico y matemático que arrojó como resultado que al año 2033 esa deuda de 296 millones de pesos, actualizada con índices y con la tasa del Banco Nación, treparía a 71.000 millones de pesos, con lo cual la oferta que hizo el Correo Argentino al Estado implica una quita del 98 por ciento.

El director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Comunicación, Juan Carlos Mocoroa, aseguró hoy que "a (Franco) Macri no se le perdonó un mango, ni siquiera los intereses", al referirse al acuerdo entre el Gobierno y la empresa Correo Argentino S.A, propiedad del padre del presidente Mauricio Macri.
Mocoroa defendió la decisión adoptada por el Gobierno, que aceptó una quita del 98,82 por ciento del total de la deuda que mantiene Correo Argentino con el Estado con un plan de pagos hasta 2033, acuerdo que fue objetado por la fiscal ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Gabriela Boquín.
"A Macri no se le perdonó un mango, ni siquiera los intereses", aseguró el funcionario en declaraciones a Radio Nacional, al tiempo que "hay que tener que la ley de concursos y quiebras lo que prevé es que la acreencia no genera intereses".
En este sentido, sostuvo que "lo que se debe es un monto generalizado" y precisó que "muchas veces para arribar a acuerdos, se establecen planes de pagos y esos planes sí llevan intereses".
Así se expresó tras señalar que la empresa de Franco Macri, que manejó el Correo durante la década de 1990, se presentó en concurso en 2001 ante la declarada imposibilidad de no poder afrontar sus deudas y que en ese momento el pasivo con el Estado ascendía a 296 millones de pesos.
Luego de 15 años durante los cuales la causa judicial estuvo empantanada y tras la asunción de Mauricio Macri en el Poder Ejecutivo se inició una transacción que se cerró en 600 millones de pesos.
Según la fiscal Boquín, el ofrecimiento realizado en junio por la empresa de Franco Macri debe considerarse "abusivo" porque implica una quita de más de 4.000 millones de pesos en la actualidad y de más de 70.000 millones a 2033, cuando finalice el plan de pagos.
La fiscal llegó a esa conclusión luego de un análisis efectuado con la colaboración de la DAFI (Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones), que tomó como base la fecha en que se inició el concurso, el 19 de septiembre de 2001, cuando se empezaría a pagar, y la fecha en que se terminaría de abonar la deuda.
La Procuración de la Nación realizó un cálculo estadístico y matemático que arrojó como resultado que al año 2033 esa deuda de 296 millones de pesos, actualizada con índices y con la tasa del Banco Nación, treparía a 71.000 millones de pesos, con lo cual la oferta que hizo el Correo Argentino al Estado implica una quita del 98 por ciento.
Publicar un comentario