La divisa informal se consigue en las "cuevas" de la Ciudad de Buenos Aires a $1.230 para la compra y $1.260 para la venta, lo que ubica a la brecha cambiaría en un 27% respecto del dólar oficial. De esta forma, el blue atravesó una semana de calma con una tendencia a la baja.
El extitular del Banco Central (BCRA) consideró que la baja se debe a las últimas medidas fiscales adoptadas por el Gobierno de Javier Milei: el blanqueo de capitales y la reducción del impuesto a los bienes personales.
"La gente está cambiando dólares por pesos. Argentina es blanqueo dependiente. La gran apuesta es que haya una buena cantidad de dólares y la gente los saque del colchón. Hay una tibia mejora en las reservas del Banco Central”, analizó Redrado.
En una entrevista con Radio Mitre, el economista sugirió a la gestión libertaria que “para que el blanqueo sea exitoso" es necesario "darle tangibilidad" para que las personas puedan "comprar cualquier cosa, un auto, una casa, lo que quieran". "Le falta una vuelta de tuerca legal al blanqueo”, agregó.
Además, Redrado aseguró que las reservas negativas del BCRA, las cuales estimó que se encuentran en USD 5.500 millones, marcan "tensión hacia adelante”. “Las reservas netas del Banco Central, es decir, cuánto tiene y cuánto debe el Banco Central, hace que las deudas superen en cinco mil quinientos millones las tenencias que tiene”, explicó.
En este sentido, Redrado advirtió que "aun en un contexto de veranito que tenemos con respecto al dólar no baja el riesgo país", porque "no se han dado especificaciones si se depositó ya el dinero en el Banco de Nueva York".
"Yo no veo las cuentas argentinas en el Banco de Nueva York que esté depositado los fondos que Argentina necesita para hacer frente a los pagos de deuda. Por lo tanto, usted tiene este veranito si se quiere financiero, tiene todavía un riesgo país muy alto que está en 1.500 puntos básicos”, remarcó.
Por otra parte, el economista consideró que el Gobierno necesita reservas para liberar los controles cambiarios. “La clave es salir de reservas netas negativas y por lo menos, tener un monto de reservas de USD 10.000 millones", dijo y agregó que ante la escasez de reserva "falta mucho para salir entonces".
Además, consideró que el Gobierno "se siente cómodo con el cepo", y cuestionó que Milei "no ha dado ninguna fecha" para la salida del cepo cambiario.
“Ha habido algunas regulaciones que se han sacado, pero no han mostrado una dinámica de ir semana por semana sacando las 210 normativas, que son restricciones que hoy tiene el mercado cambiario”, dijo.
Para Redrado, el país "necesita una salida artesanal del cepo" la cual consiste en "ir sacando regulación por regulación" y "mostrar un sendero de hacia dónde se va”. "Por ahora se mantiene y se ve al equipo económico cómodo con este esquema cambiario. Otro de los temas hacia adelante, es que hay que darle previsibilidad al esquema cambiario”, completó.
Publicar un comentario