Tragedia en Bahía Blanca: ya son 16 los muertos por el temporal y se necesitarán $400.000 millones para recuperar la ciudad

La ciudad atravesó una crisis climática sin precedentes. Hay al menos 16 personas fallecidas, 1.450 persoans evacuadas y continúan las tareas de rescate.


Temporal en Bahia Blanca


La ciudad de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, enfrentó una emergencia climática tras un brutal temporal que dejó al menos 16 personas muertas, y mostró escenas dramáticas en casi toda la ciudad, que tuvo 1.450 personas evacuadas e hizo colapsar el sistema de salud. Desde las 4 de la mañana y hasta el mediodía, las lluvias superaron los 350 mm, lo que generó inundaciones que anegaron calles y causaron el cese de actividades. Las clases no se dictaron y el transporte público permaneció suspendido.



Ya son 16 los muertos y 1450 personas fueron evacuadas tras el temporal en Bahía Blanca

Después de la conferencia de prensa del intendente Federico Susbielles, las autoridades confirmaron una nueva víctima fatal.


Datos del último reporte oficial: 


  • La Provincia de Buenos Aires sigue trabajando junto al Municipio de Bahía Blanca. Se conformó un Comando Unificado de las fuerzas provinciales comandado por el Ministro de Seguridad Javier Alonso, para el uso más eficiente de los medios de respuesta.
  • Se centralizaron los recursos dispuestos por la provincia de Buenos Aires, sumando a los más de 500 efectivos del Ministerio de Seguridad, personal y recursos del Ministerio de Ambiente y Ministerio de Infraestructura.
  • Además la Provincia de Buenos Aires está contribuyendo con los trámites para personas que perdieron sus DNI y con cajeros automáticos del Banco Provincia de Buenos Aires que llegarán en las próximas horas
  • Se continúa la búsqueda por Policía Siniestral de dos menores y un mayor, en Ruta 3 altura Frigorífico Villa Olga, en la localidad de Cerri.
  • Se trabaja en el seguimiento de los 128 llamados recibidos desde el 911 informando personas desencontradas con familiares, todas con seguimiento por CATE La Plata del MSeg, a través de radio con policía en el lugar. A su vez se recepcionaron ya 6 llamadas de personas que estaban perdidas y 14 de quienes se reencontraron con sus familiares.
  • En total, se contabilizan aproximadamente 1.450 personas entre autoevacuados y evacuados, 1.296 que se encuentran alojados en 13 centros.
  • Se contabilizan 16 personas fallecidas, de las cuales aún restan identificar 4 de las mismas.
  • La Dirección Provincial de Seguridad Vial se encuentra trabajando en distintos tramos de Ruta 3 y ruta 35, y de la Avenida La Plata con camionetas y motos. También el ministerio de Seguridad bonaerense está custodiando algunas rutas para evitar el tránsito en zonas restringidas.
  • Se suspenden las clases para los días lunes y martes.
  • Hay 4 centros de salud dispuestos para la atención de la población y se evacuó la totalidad de personas internadas de la UTI del Hospital Penna para una mejor atención.




El intendente de Bahía Blanca estimó que se necesitarán al menos $400.000 millones para reconstruir la ciudad

Esta mañana, Federico Susbielles calculó que la inundación dejó a 1.400 personas evacuadas y daños por 400.000 millones de dólares en infraestructura. Se informó además que se recibieron más de 100 denuncias por personas desaparecidas.





El intendente de Bahía Blanca se emocionó mientras hablaba del trágico temporal

Durante una conferencia de prensa brindada este domingo, Federico Susbielles, el intendente de Bahía Blanca, rompió en llanto al hablar de las inundaciones. “Sabemos el dolor que nuestra gente está pasando”, expresó.






“Hoy nos vuelve a tocar atravesar este momento en esta ciudad, a sus vecinos, gente noble, trabajadora, respetuosa. Pero así como nos pusimos de pie por lo ocurrido aquel 16 de diciembre en estos 15 meses que estuvimos trabajando, vamos a trabajar para llegar a donde debemos llegar”, agregó el mandatario local.




La cronologia de la tragedia


La situación se tornó crítica cuando el Hospital Interzonal Dr. José Penna debió ser evacuado debido al ingreso de agua, que alcanzó a neonatología. Más tarde se confirmó el fallecimiento de una mujer en la intersección de las calles Paroissien y Rawson. Y después de que el municipio no descartara que hubiera más víctimas fatales, Defensa Civil confirmó otras cinco muertos: cuatro en Sarmiento al 1000, a diez cuadras del centro, y la sexta en General Daniel Cerri, 10 kilómetros al oeste de la ciudad.





Las líneas de emergencia operaron al límite, con una alta demanda de asistencia, lo que generó demoras en la atención. Las autoridades locales solicitaron a EDES, la empresa de energía, el corte preventivo del suministro eléctrico en áreas afectadas para evitar riesgos de electrocución.


Imágenes y videos de la catástrofe se viralizaron en redes sociales, donde pudo verse el estado devastador de la ciudad. Las calles eran ríos, el agua iba de punta a punta de las veredas. Las ambulancias y vehículos del hospital también sufrieron inundaciones en su cochera, mientras que los pacientes y bebés de Neonatología fueron evacuados por el caudal de agua que ingresó en la sala. Las enfermeras cargaron a los bebés conectados a sus sueros y mientras sus compañeros abrían las incubadoras para sacar a los recién nacidos, que fueron trasladados al Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero y a centros de salud privados.




En medio del caos, el centro de salud José Penna intentó llevar tranquilidad a las familias a través de sus redes sociales: “¡Hola a todos! Ya habrán visto en las noticias la situación del hospital. Ante las dudas de muchos, queremos avisarles que logramos evacuar el sector, todos los bebés ya están reubicados y las pérdidas solo son materiales”, informó.


Desde el Municipio se dispuso la suspensión de actividades en centros deportivos, educativos y de atención primaria. También se restringió la circulación en espacios públicos y parques. Los centros de evacuación se habilitaron en diversas localidades para asistir a los damnificados, mientras que el intendente Federico Susbielles coordinó las acciones desde el Centro Único de Monitoreo.





El Gobierno provincial calificó la situación como una “tragedia” y anunció el envío de recursos, que incluyeron efectivos especializados, lanchas, camiones, frazadas, ropa y ambulancias. El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, expresó preocupación y destacó que las lluvias podrían seguir afectando otras áreas de la provincia, por lo que las actividades se suspendieron por la tarde en otras ciudades, como Necochea.


La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se encontraba a cargo del operativo de emergencia y afirmó: “Estamos firmes, trabajando sin descanso para asistir, contener y proteger a cada vecino”. 





La alerta roja emitida por el Servicio Meteorológico Nacional también advirtió sobre las condiciones climáticas adversas en rutas nacionales, donde se recomendó evitar la circulación hasta nuevo aviso.


El panorama no es alentador, aunque por la tarde noche se esperaba que el clima ronde los 20 grados, con vientos serán del sudoeste a 23 y 31 kilómetros por hora; mientras que probabilidad de lluvia está en el orden del 10 por ciento.



Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente