Hinchas de fútbol se sumaron a la marcha de jubilados y el Gobierno los esperó con gases

Las hinchadas de distintos clubes se movilizaron en apoyo a los jubilados que protestan en el Congreso. El Ministerio de Seguridad endureció las restricciones: balas de goma y gases lacrimógenos. Hay detenidos


Incidentes en la marcha por los jubilados


Las primeras columnas de hinchas de fútbol llegaron al Congreso para sumarse a la protesta de los jubilados, que exigen la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del 100% de los medicamentos del PAMI, entre otras demandas. La manifestación contó con la participación de gremios y organizaciones sociales, mientras efectivos de la Policía Federal y de la Policía de la Ciudad desplegaron un operativo para garantizar el cumplimiento del protocolo antipiquetes.


Los hinchas, sin embargo, llegaron y cortaron avenida Rivadavia y la zona quedó intransitable hasta para los peatones. Si bien en un principio las fuerzas de seguridad lograron su cometido y liberaron la zona, los incidentes fueron en aumento durante la tarde, por lo que el tránsito quedó interrumpido en las avenidas Callao y Rivadavia, donde los manifestantes arrojaron piedras e incendiaros los depósitos de basura.





Los efectivos de la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía de la Ciudad se llevaron a algunos detenidos y reprimieron la manifestación con balas de goma, gases lacrimógeneos y camiones hidrantes. Además, según se pudo ver en redes sociales, efectivo policiales dejaban palos, fierros y hasta armas tiradas en la zona de la Plaza.


La jornada de protesta se desarrolló en un clima de tensión, ya que la presencia de hinchas de fútbol junto a los jubilados marca un hecho inusual en las movilizaciones sociales, mientras el Gobierno buscó limitar su participación mediante la extensión de las restricciones originalmente aplicadas a eventos deportivos.






El sacerdote Francisco "Paco" Olveira, que integra el Grupo de Curas en Opción Por Los Pobres, sostuvo que la represión de las fuerzas de seguridad sobre la marcha de jubilados es una "vergüenza" y configura una "verdadera dictadura". Y añadió: "Hoy, si yo fuera policía, tendría que renunciar y buscarme otro laburo, porque no puede ser que lo único que hagan sea pegarle a la gente".







Cuánto cobra un jubilado

El reclamo se centra en la situación de los jubilados que, con una mínima de $273.086,50 más un bono extraordinario de $70.000, perciben un total de $343.086,50, cifra que no alcanza para cubrir la canasta básica para un hogar tipo 2, estimada en $1.056.601,3. En este contexto, hinchas de diversos clubes decidieron sumarse a la convocatoria tras los episodios de represión ocurridos en una movilización anterior.




Quiénes son los hinchas que marchan por los jubilados

La Coordinadora del Hincha, un espacio creado en 2016, difundió un mensaje en el que llamó a los simpatizantes de distintos equipos a participar: "Todos somos hinchas, todos seremos jubilados. Los hinchas de los clubes del país nos organizamos y este miércoles 12/03 vamos a acompañar y apoyar a nuestros jubilados. ¡Vení con tu camiseta!". Entre las hinchadas presentes figuran las de Chacarita, Laferrere, Nueva Chicago, All Boys, Tigre, Deportivo Merlo, Almirante Brown, Ferro, Deportivo Morón, Racing, Colegiales, Rosario Central, Newell’s, Gimnasia La Plata, Estudiantes, Lanús, Argentinos Juniors, Vélez, Banfield e Independiente.




La reacción del Ministerio de Seguridad

La adhesión de las hinchadas generó una reacción inmediata del Gobierno. El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, modificó el régimen de restricción de concurrencia a espectáculos futbolísticos mediante la Resolución 321/2025, publicada en el Boletín Oficial. La normativa amplía los criterios para aplicar esta medida, que incluye a personas imputadas, procesadas o condenadas por delitos vinculados al fútbol, así como a quienes afecten la seguridad, el tránsito vehicular o el orden público en manifestaciones.


"Se podrá restringir la concurrencia a toda persona que haya sido imputada, procesada o condenada por delitos dolosos con pena de reclusión o prisión y que la Autoridad de Aplicación entienda que razonablemente pueda crear un riesgo concreto en el espectáculo futbolístico", señala la resolución. La medida también abarca a quienes "hubieren tenido conductas violentas contra las personas o las cosas o dificultaren el normal desenvolvimiento de un espectáculo futbolístico".


La ministra Bullrich, en diálogo con La Nación +, fue explícita respecto de la postura oficial: "Y a los barras les vamos a encontrar una medida especial, ya tenemos el derecho de admisión, le vamos a encontrar una medida especial si comienzan a ir".

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente