La carrera presidencial en Chile comienza con ocho candidatos, destacando José Antonio Kast y Jeannete Jara como favoritos. Las elecciones de noviembre estarán marcadas por la polarización política, con un Parlamento fragmentado y sin mayorías claras. Kast, del Partido Republicano, y Jara, de la coalición gobernante, lideran las encuestas, prometiendo abordar temas como la seguridad y el crecimiento económico.
La carrera presidencial en Chile ha comenzado oficialmente, con ocho candidatos compitiendo para suceder al presidente Gabriel Boric. Entre los favoritos se encuentran José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, y Jeannete Jara, candidata de la coalición gobernante. Kast, quien casi alcanzó la presidencia en 2021, vuelve a postularse con promesas de mejorar la seguridad y enfrentar el crimen organizado. Por su parte, Jara busca distanciarse de Boric, enfocándose en el crecimiento económico y el aumento del salario mínimo.
Las encuestas, como la de Cadem, sitúan a Kast con un 28% de intención de voto, seguido de cerca por Jara con un 26%. En tercer lugar, se encuentra Evelyn Matthei, de la coalición conservadora Chile Vamos, con un 16%. Estos comicios no solo definirán al próximo presidente, sino también renovarán la Cámara de Diputados y parte del Senado, en un contexto de polarización política y fragmentación parlamentaria, lo que augura un Congreso sin mayorías claras.
Durante su mandato, Boric implementó medidas sociales significativas, como la reducción de la jornada laboral y la reforma de las pensiones. Sin embargo, su gestión se vio afectada por el fracaso en promulgar una nueva Constitución y la propuesta de nacionalización del litio. Según un informe de la fundación Ciudadanía Inteligente, Boric cumplió solo el 38% de sus promesas electorales, dejando áreas como la defensa y la democracia sin avances significativos.
El ciclo electoral actual sugiere que tanto la izquierda como la ultraderecha necesitarán consensos para gobernar. Kast, cercano ideológicamente a líderes como Javier Milei y Donald Trump, promete medidas para superar el estancamiento económico y abordar temas de seguridad y migración. Jara, respaldada por la Democracia Cristiana, busca construir un gobierno centrado en el crecimiento económico, distanciándose de ser la sucesora de Boric.
Otros candidatos incluyen a Franco Parisi, con un discurso apolítico y antipartidista, y Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, conocido por sus declaraciones controvertidas. Los candidatos menos populares, como Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés, no superan el 2% en intención de voto. La carrera presidencial en Chile promete ser un evento crucial, con implicaciones significativas para el futuro político del país.
Publicar un comentario