Cada vez mas adolescentes dejan la escuela por embarazo

Cada vez más menores de edad se convierten en madres. Deserción escolar.



Especialistas en la educación señalan que en la mayor parte de los casos, las adolescentes que quedan embarazadas abandonan la escuela. En la Argentina, cada año, 120 mil chicas menores de 20 años dan a luz y la crianza y los problemas económicos hacen que deban abandonar sus estudios para abocarse a la nueva familia.

De acuerdo a datos del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), en la última década, el número de nacimientos de madres adolescentes aumentó un 12%, y hoy representa el 16% del total de nacimientos.

La organización CIPPEC presentó un estudio referido a los jóvenes de la provincia de Buenos Aires que halló que el 75% de los "ni-ni" son mujeres que realizan tareas domésticas y de cuidado. El informe además asegura que el 41% de estas mujeres es madre.

El informe además muestra que mientras que en la región aumenta la edad promedio del primer embarazo, en la Argentina disminuye. Varios factores pueden explicar este fenómeno. La pobreza es uno de ellos. Las regiones con bajos recursos muestran índices de embarazo superiores como ocurre en el noroeste del país, al tiempo que tienen altos niveles de deserción escolar.

En algunas provincias del Noreste los hijos de madres adolescentes representan más del 20% de los nacimientos, y alcanzan incluso el 25% en Chaco y Formosa. De acuerdo a UNFPA, el 69 por ciento de los embarazos no son planificados. Así es que la falta de educación sexual es otro indicio que puede explicar la prematura edad en que las mujeres se convierten en madres. Muchos colegios se oponen a la educación sexual o no le dan la importancia que necesita.

Los colegios tampoco están preparados para recibir a alumnas que sean madres. Las escuelas no tienen una maternidad, ni tampoco tienen programas educativos que las integren.

Fuente: ARG Noticias


Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente