Cámara Inmobiliaria considera “inconsistente” el anuncio de Cristina sobre los cedines

El vicepresidente de la entidad, Armando Pepe, dijo que el fracaso de la operatoria debe por “falta de seguridad”; algunos desarrolladores son optimistas.

El vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Armando Pepe, calificó de "totalmente endeble" e "inconsistente" el anuncio de la presidenta Cristina Kirchner del relanzamiento de los Certificados de Depósito de Inversión (Cedin).

Pepe afirmó que si la operatoria había fracasado, no había sido porque los bancos no hubieran cobrado comisiones, sino por "falta de seguridad".

"Como le dije personalmente a Sbattella (José, jefe de la Unidad de Información Financiera): 'Señor, ni siquiera los narcos confiaron en el Cedin'", manifestó Pepe, quien consideró que la retracción en el mercado inmobiliario a la incertidumbre de los interesados por la situación cambiaria.

Pepe sostuvo que el fracaso de la operatoria con Cedin se debía a que "en el momento de la escritura (del inmueble) era una odisea hacerse de los dólares" y hubo "gente que tuvo que esperar siete horas en el banco" para cobrarlos.

"Pedimos que los dólares estén automáticamente sobre la mesa en el momento de la escritura", precisó el dirigente empresario a radio El Mundo.

Desde un organismo oficial indicaron que los cedines, que hasta ayer rondaban los 900 millones de dólares, posiblemente se reactiven -porque otros bancos más allá del Nación estarían interesados en participar-, pero no en forma superlativa, consignó un matutino porteño.

Además en un comunicado, un grupo de desarrolladores trazó una perspectiva más positiva y así Guido Wainstein, director de Qualis Development, añadió que "si las entidades financieras apoyan la medida y concientizan a sus clientes de las grandes ventajas que genera el Cedin, las ventas de propiedades se incrementarán de cara al último cuatrimestre del año".

Por su parte, Alberto Fernández Prieto, presidente de Fernández Prieto & Asociados, aportó también declaraciones de optimismo: "Tengo elevadas expectativas con respecto al relanzamiento del Cedin por parte del Gobierno. Con el impulso de los bancos, tendrán una mayor y mejor recepción."

El lunes tendrá lugar una reunión con las cámaras bancarias y el sector inmobiliario en el Banco Central para instrumentar este cambio, por el que los bancos pasarán a cobrar una comisión del 1% por cada blanqueo que concreten.

Fuente: el Cronista Comercial

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente