La Guardia Nacional encontró los estupefacientes en "exhaustivos registros" realizados en el barco tras la detención de tres de sus marineros sospechosos de narcotráfico
La Guardia Civil española incautó 127 kilos de cocaína en el buque escuela de la Armada "Juan Sebastián de Elcano", que además sirve de embajada flotante del país europeo por los mares de todo el mundo, después de la detención el mes pasado de tres de sus marineros sospechosos de narcotráfico, según el diario El País.
"Como consecuencia de posteriores y exhaustivos registros llevados a cabo a bordo" se hallaron "nuevas cantidades de estupefacientes en uno de los pañoles del buque", informó hoy la Armada en un comunicado.
Un vocero de la marina militar y otro de la guardia civil española rechazaron precisar la cantidad de droga incautada, afirmando que la investigación sigue abierta "por orden judicial y bajo secreto de sumario".
Según un informe del diario El País, se trata de 127 kilos de cocaína descubiertos en el pañol donde se guardan las velas del buque, un bergantín-goleta de cuatro mástiles y 113 metros de eslora que, con cerca de 200 marineros, recorre desde 1928 los mares de todo el mundo formando a los Guardias Marinas españoles.
Agencias AFP y DPA.
La Guardia Civil española incautó 127 kilos de cocaína en el buque escuela de la Armada "Juan Sebastián de Elcano", que además sirve de embajada flotante del país europeo por los mares de todo el mundo, después de la detención el mes pasado de tres de sus marineros sospechosos de narcotráfico, según el diario El País.
"Como consecuencia de posteriores y exhaustivos registros llevados a cabo a bordo" se hallaron "nuevas cantidades de estupefacientes en uno de los pañoles del buque", informó hoy la Armada en un comunicado.
Un vocero de la marina militar y otro de la guardia civil española rechazaron precisar la cantidad de droga incautada, afirmando que la investigación sigue abierta "por orden judicial y bajo secreto de sumario".
Según un informe del diario El País, se trata de 127 kilos de cocaína descubiertos en el pañol donde se guardan las velas del buque, un bergantín-goleta de cuatro mástiles y 113 metros de eslora que, con cerca de 200 marineros, recorre desde 1928 los mares de todo el mundo formando a los Guardias Marinas españoles.
Agencias AFP y DPA.
Publicar un comentario