Es el dato de crecimiento más bajo desde 1990. Pekín esperaba que el PIB aumentara un 7,5% anual
El producto interior bruto (PIB) de China creció un 7,4% en 2014, el incremento más bajo desde 1990, según los datos oficiales divulgados este martes por el Gobierno de Pekín. La Oficina Nacional de Estadísticas china atribuye el menor crecimiento al "complicado y volátil entorno internacional y la intensa tarea de mantener el desarrollo doméstico, las reformas y la estabilidad".
Según los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), la cifra anual se queda una décima por debajo de la previsión del Gobierno, que situaba el crecimiento del país en un 7,5%, pero mantiene la tendencia a la ralentización de los últimos ejercicios, tras incrementos del 7,7% en 2013 y 2012, y del 9,3% en 2011.
El objetivo de Pekín, desde hace años, es permitir un crecimiento más moderado para poder aplicar reformas dolorosas para equilibrar el desarrollo territorial sin llevar el país al colapso. Desde ese punto de vista, según los analistas, 2014 habría sido un éxito, ya que las tasas oficiales de paro se mantienen bajas (el año acabó con un 5,1% de desempleo) y no se han producido revueltas sociales remarcables.
Así, el director del organismo, Ma Jiantang, ha señalado en una rueda de prensa que "la economía nacional ha operado firmemente bajo la nueva normalidad", el término oficial para designar al crecimiento a ritmos menos intensos que en las décadas de años 90 y 80, aunque "mostrando un buen empuje y un crecimiento estable", ha añadido Ma.
La inversión en activos fijos -clave para el crecimiento- aumentó un 15,7% el año pasado (la previsión oficial era del 15,8%), cerca del avance mínimo de este indicador. Esto refleja, en parte, una de las asignaturas pendientes del país: la capacidad sobredimensionada de algunos sectores industriales, que obliga a redirigir la inversión hacia otros campos.
Mientras, la inversión inmobiliaria aumentó un 10,5% interanual hasta alcanzar los 9,5 billones de yuanes (1,33 billones de euros), un incremento inferior al de años anteriores.
El producto interior bruto (PIB) de China creció un 7,4% en 2014, el incremento más bajo desde 1990, según los datos oficiales divulgados este martes por el Gobierno de Pekín. La Oficina Nacional de Estadísticas china atribuye el menor crecimiento al "complicado y volátil entorno internacional y la intensa tarea de mantener el desarrollo doméstico, las reformas y la estabilidad".
Según los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), la cifra anual se queda una décima por debajo de la previsión del Gobierno, que situaba el crecimiento del país en un 7,5%, pero mantiene la tendencia a la ralentización de los últimos ejercicios, tras incrementos del 7,7% en 2013 y 2012, y del 9,3% en 2011.
El objetivo de Pekín, desde hace años, es permitir un crecimiento más moderado para poder aplicar reformas dolorosas para equilibrar el desarrollo territorial sin llevar el país al colapso. Desde ese punto de vista, según los analistas, 2014 habría sido un éxito, ya que las tasas oficiales de paro se mantienen bajas (el año acabó con un 5,1% de desempleo) y no se han producido revueltas sociales remarcables.
Así, el director del organismo, Ma Jiantang, ha señalado en una rueda de prensa que "la economía nacional ha operado firmemente bajo la nueva normalidad", el término oficial para designar al crecimiento a ritmos menos intensos que en las décadas de años 90 y 80, aunque "mostrando un buen empuje y un crecimiento estable", ha añadido Ma.
La inversión en activos fijos -clave para el crecimiento- aumentó un 15,7% el año pasado (la previsión oficial era del 15,8%), cerca del avance mínimo de este indicador. Esto refleja, en parte, una de las asignaturas pendientes del país: la capacidad sobredimensionada de algunos sectores industriales, que obliga a redirigir la inversión hacia otros campos.
Mientras, la inversión inmobiliaria aumentó un 10,5% interanual hasta alcanzar los 9,5 billones de yuanes (1,33 billones de euros), un incremento inferior al de años anteriores.
Publicar un comentario