El padre de Paulina pidió que siga la investigación contra "los hijos del poder"
"No vamos a parar, seguiremos luchando en la calle hasta llegar a la verdad, porque acá hubo una tremenda maniobra de encubrimiento para garantizarle impunidad al asesino de mi hija Paulina, que es alguien muy cercano al poder." Las palabras de Alberto Lebbos retumbaron anoche en la plaza Independencia de esta capital, donde tuvo lugar una concurrida marcha de cierre de la IX Jornada de Lucha contra la Impunidad, que se conmemoró ayer al cumplirse 9 años del asesinato de la joven.
Desafiando la lluvia, por momentos intensa, una multitud acompañó el reclamo de justicia por Paulina y por otros cientos de víctimas de casos que permanecen impunes en esta provincia y en el resto del país. Acompañaron a los padres de Paulina, el diputado nacional Jorge Altamira, del Partido Obrero, y el dirigente de la CTA disidente Pablo Michelli. También participaron de la marcha María Luján Rey, la madre de Lucas Menghini Rey, una de las víctimas de la tragedia ferroviaria de Once, y Mónica Alegre, la mamá de Luciano Arruga.
Por la mañana, en el Colegio de Abogados, se descubrió una placa para conmemorar el Día Nacional de Repudio a la Impunidad en Estado de Derecho, que fue instituido por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) para recordar el día de la desaparición de Paulina.
Del evento participaron el vicepresidente de la mencionada entidad, Horacio Vero, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Antonio Gandur, a quien le solicitaron la realización de auditorías en todas las fiscalías penales para saber cuáles son los asesinatos que siguen impunes.
Durante el acto se anunció la creación de un registro de casos impunes de Tucumán. Todos los actos fueron encabezados por el padre de Paulina y se desarrollaron días después que el fiscal Diego López Ávila presentó el pedido de elevación a juicio oral de la causa.
El electricista Luis Gómez, que usó el celular de la víctima horas después de su desaparición, llegará al juicio acusado de privación ilegítima de la libertad seguida de muerte.
Además, López Ávila pidió enjuiciar como imputados por el encubrimiento del asesinato al ex secretario de Seguridad Eduardo Di Lella; al ex jefe de policía Hugo Sánchez; al ex subjefe Nicolás Barrera; al ex jefe de la Unidad Regional Norte Héctor Brito, y al ex sargento Hugo Rodríguez. En tanto, el fiscal solicitó el sobreseimiento del hijo del gobernador José Alperovich, Gabriel, y de Sergio Kaleñuk, hijo de Alberto Kaleñuk, secretario privado del mandatario tucumano, por considerar que no había pruebas para vincularlos con el hecho.
"No vamos a parar, seguiremos luchando en la calle hasta llegar a la verdad, porque acá hubo una tremenda maniobra de encubrimiento para garantizarle impunidad al asesino de mi hija Paulina, que es alguien muy cercano al poder." Las palabras de Alberto Lebbos retumbaron anoche en la plaza Independencia de esta capital, donde tuvo lugar una concurrida marcha de cierre de la IX Jornada de Lucha contra la Impunidad, que se conmemoró ayer al cumplirse 9 años del asesinato de la joven.
Desafiando la lluvia, por momentos intensa, una multitud acompañó el reclamo de justicia por Paulina y por otros cientos de víctimas de casos que permanecen impunes en esta provincia y en el resto del país. Acompañaron a los padres de Paulina, el diputado nacional Jorge Altamira, del Partido Obrero, y el dirigente de la CTA disidente Pablo Michelli. También participaron de la marcha María Luján Rey, la madre de Lucas Menghini Rey, una de las víctimas de la tragedia ferroviaria de Once, y Mónica Alegre, la mamá de Luciano Arruga.
Por la mañana, en el Colegio de Abogados, se descubrió una placa para conmemorar el Día Nacional de Repudio a la Impunidad en Estado de Derecho, que fue instituido por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) para recordar el día de la desaparición de Paulina.
Del evento participaron el vicepresidente de la mencionada entidad, Horacio Vero, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Antonio Gandur, a quien le solicitaron la realización de auditorías en todas las fiscalías penales para saber cuáles son los asesinatos que siguen impunes.
Durante el acto se anunció la creación de un registro de casos impunes de Tucumán. Todos los actos fueron encabezados por el padre de Paulina y se desarrollaron días después que el fiscal Diego López Ávila presentó el pedido de elevación a juicio oral de la causa.
El electricista Luis Gómez, que usó el celular de la víctima horas después de su desaparición, llegará al juicio acusado de privación ilegítima de la libertad seguida de muerte.
Además, López Ávila pidió enjuiciar como imputados por el encubrimiento del asesinato al ex secretario de Seguridad Eduardo Di Lella; al ex jefe de policía Hugo Sánchez; al ex subjefe Nicolás Barrera; al ex jefe de la Unidad Regional Norte Héctor Brito, y al ex sargento Hugo Rodríguez. En tanto, el fiscal solicitó el sobreseimiento del hijo del gobernador José Alperovich, Gabriel, y de Sergio Kaleñuk, hijo de Alberto Kaleñuk, secretario privado del mandatario tucumano, por considerar que no había pruebas para vincularlos con el hecho.
Publicar un comentario