El conductor subió un video en el que el diputado y precandidato a presidente habla en varias versiones: cordobés, correntino, "para los argentinos que escuchan a los Stones", entre otros
Luego de inaugurar un canal de YouTube con una parodia de las conferencias de prensa diarias del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich , el conductor televisivo Marcelo Tinelli difundió hoy un nuevo sketch. ¿El protagonista? El diputado y precandidato a presidente Sergio Massa . ¿El eje de la burla? El tajaí y las distintas tonadas y frases que el líder del Frente Renovador pronunció en varios spots dirigidos a votantes del interior del país y que le valieron que se lo acusara de fingir para atenuar su tono porteño con un claro criterio electoralista.
Los spots de Massa tuvieron alto impacto: los videos de campaña fueron difundidos y parodiados en todas las redes sociales y de un día para otro pasaron de 390.000 repeticiones a 836.000.
Tinelli muestra varias versiones del tigrense: cordobés, norteño, correntino, "para los argentinos que escuchan a los Rolling Stones", "para los argentinos que viven" en Bolivia, en Brasil, en México, "para los nenes".
Luego de inaugurar un canal de YouTube con una parodia de las conferencias de prensa diarias del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich , el conductor televisivo Marcelo Tinelli difundió hoy un nuevo sketch. ¿El protagonista? El diputado y precandidato a presidente Sergio Massa . ¿El eje de la burla? El tajaí y las distintas tonadas y frases que el líder del Frente Renovador pronunció en varios spots dirigidos a votantes del interior del país y que le valieron que se lo acusara de fingir para atenuar su tono porteño con un claro criterio electoralista.
Los spots de Massa tuvieron alto impacto: los videos de campaña fueron difundidos y parodiados en todas las redes sociales y de un día para otro pasaron de 390.000 repeticiones a 836.000.
Tinelli muestra varias versiones del tigrense: cordobés, norteño, correntino, "para los argentinos que escuchan a los Rolling Stones", "para los argentinos que viven" en Bolivia, en Brasil, en México, "para los nenes".
Publicar un comentario