El barril de petróleo marca un nuevo máximo en 2015 al subir hasta los u$s68

El crudo Brent avanza un 2,3% por menor producción de Libia. El barril de WTI se vuelve a ubicar por encima de los 60 dólares


El barril de petróleo Brent sube un 2,3 por ciento y toca los 68 dólares, alcanzando de esta forma un nuevo máximo en el año. Por su parte, el barril de WTI (de mayor referencia en Estados Unidos) se ubica por encima de los 60 dólares, con una suba del 2,43% en el arranque de la jornada.

¿Por qué se produce esta suba? La menor producción de este commodity en Libia explica gran parte de la suba. El mercado petrolero ha seguido de cerca la guerra civil en Yemen, y apuntala los precios ante "los riesgos de interrupción en los suministros de crudo desde Arabia Saudita y otro productor en el Golfo Pérsico", según estimó la agencia Reuters.

Zueitina era una de las terminales al este de Libia que todavía exportaba crudo, puesto que muchas otras terminales ya cerraron sus actividades por enfrentamientos o interrupciones desde que el ex líder Muammar Gaddafi fue derrocado. "La producción de crudo en Libia es menor a los 500.000 barriles por día, un tercio de lo que el país producía antes de 2010", aseguraron funcionarios.

El crudo se recuperó mes tras mes y se ubica en torno a los u$s60, luego de ubicarse en torno a los u$s45 en enero. Más allá de este conflicto, no se espera un fuerte repunte de cara al futuro, ya que los productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) producen casi 2 millones de barriles de petróleo por día, por encima de la demanda actual de crudo. En junio, la OPEP se reunirá para discutir su política de producción.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente