Ratificaron las penas para la banda que fabricaba "cocaína líquida"

Elaboraban drogas con el objetivo de traficarlas a Europa. El líder de la banda era un colombiano que procesaba la pasta base en una cocina que habían montado en la provincia de Buenos Aires


Una cocina, equipamiento, precursores químicos y cocaína. A diferencia de la droga producida, la historia se parece mucho a la ficción de la exitosa serie norteamericana Breaking Bad, pero sucedió en la Argentina real de estos tiempos.
La Justicia ratificó fuertes penas para los integrantes de la banda que comandaba Fabián Gustavo Molina Barrero, conocido como "El Colombiano", por la fabricación y venta de estupefacientes en la provincia de Buenos Aires.

"El Colombiano" cayó en 2011 en un operativo realizado por la DDI de San Nicolás. Era el "cocinero-químico" de una banda que se dedicaba a procesar la pasta base para luego traficar cocaína a Europa. Como modus operandi, adaptaban valijas con planchas de poliuterano impregnadas con la droga y sobres de encomienda del Correo Argentino.

Dos de los integrantes de la banda, Luis Alberto LLanos y Luis Enrique Delgado, presentaron recursos de Casación contra las penas de 9 y 4 años que habían recibido respectivamente. Los jueces de la Sala III, Liliana Catucci, Mariano Borinsky y Eduardo Rafael Riggi, rechazaron las apelaciones y ratificaron las condenas.

Los magistrados entendieron que está debidamente fundada la condena por el delito de fabricación de estupefacientes y guarda de elementos destinados para su producción, agravado por la intervención organizada de tres o más personas.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente