Revocan el sobreseimiento de CFK en la causa por la presión de la AFIP contra Lorenzetti

La Sala II de la Cámara Federal le ordenó al juez Sergio Torres que tome más medidas de pruebas antes de tomar una decisión en el caso


La Cámara Federal porteña declaró hoy la nulidad de los sobreseimientos de Cristina Kirchner y del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray , en una denuncia por supuesta "presión" que habría ejercido el organismo recaudador sobre los familiares y colaboradores del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti .

La Sala II del Tribunal de Apelaciones, que integran Horacio Cattani, Eduardo Farah y Martin Irurzun, declaró la nulidad de los sobreseimientos dispuestos por el juez federal Sergio Torres y le ordenó producir más medidas de pruebas antes de tomar una nueva decisión en el caso, según informaron fuentes judiciales.

La causa se originó por las denuncias que presentaron el diputado de Pro, Federico Pinedo , y el dirigente peronista Juan Ricardo Mussa, luego de que trascendiera una investigación de la AFIP contra Lorenzetti, sus hijos y a un funcionario allegado a él. El organismo recaudador puso bajo la lupa los bienes del magistrado después de que la Corte declara inconstitucional la reforma del Consejo de la Magistratura, impulsada por el Gobierno.



La investigación judicial había sido impulsada en 2013 por el fiscal federal Carlos Stornelli.

"No se ha descripto el hecho y no se han evaluado las pruebas para descartar la atribución de responsabilidad. Por esa razón la decisión resulta arbitraria", entendieron los camaristas.

"Tampoco valora en extensión las probanzas producidas en la instrucción a las que parcialmente se limita a enumerar. En tanto que también se advierte la carencia de una prueba fundamental para discernir la cuestión debatida por cuanto se dispuso el cierre sin haber requerido la totalidad de las actuaciones", agregaron.

Los jueces entendieron que el sobreseimiento de la Presidenta y Echegaray "peca por omisión al obviar la precisa identificación de los hechos a los que se refiere" y "centra la descripción y el análisis a las normas jurídicas involucradas"-

Según la Sala II, el juez Torres incurrió "en errores insalvables que tornan la resolución de fundamentación aparente y condicionan su validez"..

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente