La empresa instó a la federación internacional de fútbol a que tome medidas para restaurar la reputación del deporte más popular del mundo. Nike se defendió de las acusaciones y prometió colaborar con la causa
Visa, la mayor compañía del mundo de tarjetas de crédito, analiza dar por finalizados los contratos de patrocinio que tiene firmados con la FIFA, según informó a través de un comunicado de prensa que se difundió esta mañana.
La declaración de Visa, que se asoció con la FIFA en el 2007 y recientemente firmó un nuevo contrato hasta el 2022, es la expresión más fuerte de la preocupación que hay en los patrocinadores del organismo internacional de fútbol.
"Nuestra decepción y preocupación con la FIFA a la luz de los acontecimientos es profunda. Como patrocinador, esperamos que la FIFA tome medidas rápidas e inmediatas para abordar estas cuestiones dentro de su organización", aseguró la empresa a través de un comunicado de prensa.
"Esto comienza con la reconstrucción de una cultura con prácticas éticas fuertes. En caso de que la FIFA no lo haga, les hemos informado que vamos a reevaluar nuestro patrocinio", agregó.
Otros patrocinadores importantes como Adidas, Coca-Cola y McDonald's dijeron que están monitoreando la situación. Hyundai se declaró "profundamente preocupada" por las acusaciones. FIFA gana u$s177 millones al año a partir de sus socios de marketing, de acuerdo con sus resultados financieros 2014.
La misma postura tomó la gente de Budweiser, patrocinadora del Mundial de Rusia 2018, preocupada por la acusación de corrupción que conmociona al mundo del fútbol.
Anheuser-Busch InBev, fabricante de la conocida cerveza, emitió un comunicado en el que aseguró que sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos en la FIFA y apuntó: "Esperamos que todos nuestros socios mantengan sus altos estándares éticos y operen con transparencia".
Fiscales estadounidenses emitieron una acusación formal contra nueve funcionarios del organismo rector del fútbol mundial y cinco ejecutivos de marketing por sobornos que involucran más de 150 millones de dólares.
La acusación estableció que en 1996 una empresa de indumentaria deportiva acordó pagar u$s160 millones para convertirse en el proveedor exclusivo de calzado, ropa y accesorios de la selección brasileña. A la par se acordó el pago de una presunta comisión ilegal de u$s40 millones en concepto de "gastos de marketing". El nombre de la marca no fue identificada en los documentos judiciales pero apunta a Nike Inc.
La firma de la pipa indicó que está colaborando con los investigadores. "Al igual que los fanáticos en todo el mundo, nos importa apasionadamente el juego y estamos preocupados por las serias acusaciones realizadas", aseguró en un comunicado de prensa.
"Nike cree en la ética y en el juego limpio tanto en el negocio como en el deporte y se opone tenazmente a cualquier forma de manipulación o abuso. Hemos estado cooperando con las autoridades y lo seguiremos haciendo", agregó la empresa.
Visa, la mayor compañía del mundo de tarjetas de crédito, analiza dar por finalizados los contratos de patrocinio que tiene firmados con la FIFA, según informó a través de un comunicado de prensa que se difundió esta mañana.
La declaración de Visa, que se asoció con la FIFA en el 2007 y recientemente firmó un nuevo contrato hasta el 2022, es la expresión más fuerte de la preocupación que hay en los patrocinadores del organismo internacional de fútbol.
"Nuestra decepción y preocupación con la FIFA a la luz de los acontecimientos es profunda. Como patrocinador, esperamos que la FIFA tome medidas rápidas e inmediatas para abordar estas cuestiones dentro de su organización", aseguró la empresa a través de un comunicado de prensa.
"Esto comienza con la reconstrucción de una cultura con prácticas éticas fuertes. En caso de que la FIFA no lo haga, les hemos informado que vamos a reevaluar nuestro patrocinio", agregó.
Otros patrocinadores importantes como Adidas, Coca-Cola y McDonald's dijeron que están monitoreando la situación. Hyundai se declaró "profundamente preocupada" por las acusaciones. FIFA gana u$s177 millones al año a partir de sus socios de marketing, de acuerdo con sus resultados financieros 2014.
La misma postura tomó la gente de Budweiser, patrocinadora del Mundial de Rusia 2018, preocupada por la acusación de corrupción que conmociona al mundo del fútbol.
Anheuser-Busch InBev, fabricante de la conocida cerveza, emitió un comunicado en el que aseguró que sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos en la FIFA y apuntó: "Esperamos que todos nuestros socios mantengan sus altos estándares éticos y operen con transparencia".
Fiscales estadounidenses emitieron una acusación formal contra nueve funcionarios del organismo rector del fútbol mundial y cinco ejecutivos de marketing por sobornos que involucran más de 150 millones de dólares.
La acusación estableció que en 1996 una empresa de indumentaria deportiva acordó pagar u$s160 millones para convertirse en el proveedor exclusivo de calzado, ropa y accesorios de la selección brasileña. A la par se acordó el pago de una presunta comisión ilegal de u$s40 millones en concepto de "gastos de marketing". El nombre de la marca no fue identificada en los documentos judiciales pero apunta a Nike Inc.
La firma de la pipa indicó que está colaborando con los investigadores. "Al igual que los fanáticos en todo el mundo, nos importa apasionadamente el juego y estamos preocupados por las serias acusaciones realizadas", aseguró en un comunicado de prensa.
"Nike cree en la ética y en el juego limpio tanto en el negocio como en el deporte y se opone tenazmente a cualquier forma de manipulación o abuso. Hemos estado cooperando con las autoridades y lo seguiremos haciendo", agregó la empresa.
Publicar un comentario