Francisco criticó las ideologías: "Siempre terminaron en dictaduras"

Ante cientos de representantes de la sociedad civil, el Sumo Pontífice aseguró que las ideologías "tienen una relación enferma con el pueblo". "No asumen al pueblo", señaló


En su segunda jornada en Paraguay, el papa Francisco criticó las ideologías durante un encuentro con cientos de representantes de la sociedad civil paraguaya, en Asunción. "Las ideologías siempre terminaron en dictaduras", aseguró el Sumo Pontífice.

"Tienen una relación enferma con el pueblo. No asumen el pueblo", agregó.

Durante su exposición, el Sumo Pontífice reveló que un presente en el recinto le rogó pedir por la liberación de un supuesto detenido por el ejército.

"No digo si es verdad si no es verdad, si es justo o no, pero uno de los métodos que tenían las ideologías dictatoriales del siglo pasado era apartar a la gente, con el exilio o con la prisión, o con los campos de concentración nazis o stalinistas", señaló el Papa, quien aclaró que no dirigía ese mensaje a alguien en particular -en el lugar se encontraba el presidente Horacio Cartes- sino a "cada una" de las personas.

Luego de escuchar a representantes de distintas organizaciones civiles, Francisco resaltó el sacrificio y la voluntad del pueblo paraguayo por buscar "el bien de la patria". Para eso, el Papa pidió jugar limpio y sin sobornar: "No coimeen al réferi".

"En las personas que han hablado vi la voluntad por el bien de la patria", aseguró el Sumo Pontífice en su segunda actividad de este sábado en Asunción. "No tengan miedo de dejar todo en la cancha".

El papa argentino también criticó las dictaduras económicas. "No sigan un modelo económico dictatorial". "En la economía, en la empresa, lo primero es siempre la persona y el hábitat donde vive", indicó ante la atenta mirada de cientos de fieles.

Más tarde visitará la Catedral Metropolitana Nuestra Señora de la Asunción, en la capital paraguaya para las Vísperas con religiosos.

En la mañana Francisco visitó el hospital pediátrico "Niños de Costa Ñu", para más tarde dirigirse al santuario de Caacupé.

Allí, a minutos de iniciar la ceremonia, el Papa se arrodilló para rezar a la Virgen, como era su rutina en Buenos Aires. Así se lo vio por unos segundos hasta que interrumpieron la transmisión en las pantallas gigantes. Ya en la misa se lo pudo ver impecable, desalentando algunos rumores que había sobre su salud. Su médico personal, en cambio, sí estaba cansado y solía dormirse en medio de la ceremonia.

Luego, el Papa visitó de forma imprevista la Fundación San Rafael, una organización que mantiene un hogar de enfermos terminales y que recibió con su presencia el apoyo de Francisco, quien llegó en papamóvil a ese centro de Asunción.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente