Casas y comercios llevan dos días sin energía. El gobierno de la Ciudad y el Ministerio de Planificación aseguraron que el problema estaría solucionado en las próximas horas. En Edesur, dicen que podría llevar más tiempo.
Después de dos días, 14.000 vecinos de Recoleta siguen sin energía eléctrica, según indicó esta mañana el Ministerio de Planificación Federal. El apagón empezó el martes al mediodía, cuando una tuneladora operada por Ibercom Multicom por orden de Telmex, rompió dos cables de alta tensión, en la esquina de Figueroa Alcorta y Vaz Ferreira. Según informaron desde el Ejecutivo porteño y desde el Ministerio de Planificación nacional, el problema estaría resuelto en las próximas horas, luego del mediodía. En Edesur, sin embargo, dicen que podría llevar más tiempo.
"A las 13 o 14 todos van a tener luz" dijo el coordinador de Servicios Públicos del Ministerio, Marcelo Montero, en diálogo con Radio Continental, quien además precisó que quedaban 14.000 mil usuarios sin suministro. Mientras que el jefe de Gabinete porteño, Horacio Larreta, afirmó en una entrevista con radio Mitre que desde la empresa distribuidora de energía eléctrica Edesur les dijeron que "hoy iba a estar solucionado" totalmente el problema.
La empresa Edesur informó a primera hora de esta mañana que unos 62.000 usuarios habían recuperado el servicio eléctrico. Según ese dato, quedarían entonces unos 26.000 usuarios sin luz, con lo cual la cifra no concordaba con la que brindó más tarde el Gobieno nacional. Este mediodía la versión de la empresa era más prudente que la oficial y hablaba de una reconexión no tan sencilla. Según ellos, el servicio podría normalizarse recién mañana o pasado y estimaron para última hora de hoy la vuelta de la luz para el "90 por ciento" de los casos.
La concesionaria del servicio dispuso la distribución de 60 grupos electrógenos y 24.000 litros de agua mineral a las personas más necesitadas.
El martes al mediodía, la tuneladora de Ibercom Multicom estaba perforando un túnel para pasar un tendido de fibra óptica por debajo de la avenida Figueroa Alcorta, cuando rompió los cables de alta tensión y provocó el apagón. Esa empresa fue contratada por Telmex y los trabajos, según admitieron fuentes del Gobierno porteño, formaban parte de la obra del Centro de Convenciones que la Ciudad está terminando de construir detrás de la Facultad de Derecho.
Ayer, a diez días de las elecciones, el Ministerio de Planificación Federal de la Nación denunció penalmente a Ibercom Multicom, a Telmex y al Gobierno porteño, para que se los investigue por “la posible comisión de los delitos contemplados en el Título VII del Código Penal: Delitos contra la Seguridad Pública”. La demanda fue presentada por orden de Julio de Vido, en el Juzgado Criminal Federal N° 9, a cargo de Luis Rodríguez.
La denuncia pide que se determine quiénes son los autores y responsables de “los ilícitos denunciados”. Con respecto a los directivos de Telmex, indica que como responsables directos de la obra “correspondería su imputación por su accionar imprudente y/o negligente al no controlar a su personal dependiente y/o al personal de la contratista, en este caso, Ibercom Multicom”. En cuanto a esta última, acusa a sus titulares y personal “por su obrar negligente y/o por su impericia que directamente causaron el daño en las redes de alta tensión y el consecuente corte de suministro”. Incluso, advierte que su conducta podría ser encuadrada como dolo eventual.
Después de dos días, 14.000 vecinos de Recoleta siguen sin energía eléctrica, según indicó esta mañana el Ministerio de Planificación Federal. El apagón empezó el martes al mediodía, cuando una tuneladora operada por Ibercom Multicom por orden de Telmex, rompió dos cables de alta tensión, en la esquina de Figueroa Alcorta y Vaz Ferreira. Según informaron desde el Ejecutivo porteño y desde el Ministerio de Planificación nacional, el problema estaría resuelto en las próximas horas, luego del mediodía. En Edesur, sin embargo, dicen que podría llevar más tiempo.
"A las 13 o 14 todos van a tener luz" dijo el coordinador de Servicios Públicos del Ministerio, Marcelo Montero, en diálogo con Radio Continental, quien además precisó que quedaban 14.000 mil usuarios sin suministro. Mientras que el jefe de Gabinete porteño, Horacio Larreta, afirmó en una entrevista con radio Mitre que desde la empresa distribuidora de energía eléctrica Edesur les dijeron que "hoy iba a estar solucionado" totalmente el problema.
La empresa Edesur informó a primera hora de esta mañana que unos 62.000 usuarios habían recuperado el servicio eléctrico. Según ese dato, quedarían entonces unos 26.000 usuarios sin luz, con lo cual la cifra no concordaba con la que brindó más tarde el Gobieno nacional. Este mediodía la versión de la empresa era más prudente que la oficial y hablaba de una reconexión no tan sencilla. Según ellos, el servicio podría normalizarse recién mañana o pasado y estimaron para última hora de hoy la vuelta de la luz para el "90 por ciento" de los casos.
La concesionaria del servicio dispuso la distribución de 60 grupos electrógenos y 24.000 litros de agua mineral a las personas más necesitadas.
El martes al mediodía, la tuneladora de Ibercom Multicom estaba perforando un túnel para pasar un tendido de fibra óptica por debajo de la avenida Figueroa Alcorta, cuando rompió los cables de alta tensión y provocó el apagón. Esa empresa fue contratada por Telmex y los trabajos, según admitieron fuentes del Gobierno porteño, formaban parte de la obra del Centro de Convenciones que la Ciudad está terminando de construir detrás de la Facultad de Derecho.
Ayer, a diez días de las elecciones, el Ministerio de Planificación Federal de la Nación denunció penalmente a Ibercom Multicom, a Telmex y al Gobierno porteño, para que se los investigue por “la posible comisión de los delitos contemplados en el Título VII del Código Penal: Delitos contra la Seguridad Pública”. La demanda fue presentada por orden de Julio de Vido, en el Juzgado Criminal Federal N° 9, a cargo de Luis Rodríguez.
La denuncia pide que se determine quiénes son los autores y responsables de “los ilícitos denunciados”. Con respecto a los directivos de Telmex, indica que como responsables directos de la obra “correspondería su imputación por su accionar imprudente y/o negligente al no controlar a su personal dependiente y/o al personal de la contratista, en este caso, Ibercom Multicom”. En cuanto a esta última, acusa a sus titulares y personal “por su obrar negligente y/o por su impericia que directamente causaron el daño en las redes de alta tensión y el consecuente corte de suministro”. Incluso, advierte que su conducta podría ser encuadrada como dolo eventual.
Publicar un comentario