Griesa ordenó pagarle también a los "me too" y elevó a US$ 8000 millones la deuda por el default

Las demandas de los bonistas, que reclaman la misma sentencia que los fondos buitre, son por US$ 6150 millones



El juez Thomas Griesa ordenó hoy a la Argentina pagar "en cuotas" las sentencias a favor de los holdouts y elevó la deuda con estos acreedores a 8 mil millones de dólares al reconocerle a los "me too" los mismos derechos que habían obtenido judicialmente los demandantes originales.

El magistrado dio a conocer su fallo 48 horas después de la audiencia que celebró en su despacho de Manhattan en la que escuchó la propuesta de los holdouts a favor de un "pago ratable" (en cuotas) a cambio de que el país reconozca el total de la deuda. El argumento es que el país incurrió en esa violación al pagarle a los bonistas que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010 y no a quienes rechazaron aquellas ofertas.

La sentencia abarca a 49 de las 51 demandas presentadas por bonistas que reclaman un trato igualitario. "Las continuas violaciones del pari passu de la República Argentina la dejaron sin chance legal", sostuvo en el fallo y cuestionó que el Gobierno argentino por "desafiar siempre las decesiones del tribunal".

Griesa estableció que cada vez que Argentina haga o quiera hacer pagos de deuda externa, debe pagarle a estos demandantes de manera proporcional. "Se ordena a la República cumplir sus obligaciones de ejecución específica con los querellantes bajo la cláusula pari passu haciendo pagos equitativos cada vez que haga, o intente hacer, pagos sobre bonos reestructurados", sostuvo.

De acuerdo a un documento presentado el pasado 28 de septiembre por uno de los abogados de Argentina, Carmine Boccuzzi, las demandas de los "me too" son por 6.150 millones de dólares, lo que eleva a unos 8.000 millones el monto total a pagar por el país.

Dentro del grupo "me too" aparecen demandantes originales de la causa pari passu, los fondos NML, Aurelius Capital y Blue Angel; otros fondos de inversión, como Trinity y EM, de Kenneth Dart, y varios ahorristas.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente