En lo que va del año, según el organismo, el índice de precios al consumidor aumentó 10,7%; los datos difieren significativamente de los estimados por las consultoras privadas
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy la inflación de septiembre. Los datos contrastan de manera significativa con las estimaciones de las consultoras privadas. Para el organismo el aumento en el Índice de Precios al Consumidor Urbano fue apenas del 1,2%, un 0,7% menor al difundido por los diputados opositores ayer en el Congreso.
La inflación acumulada en lo que va de 2015 llegó así al 10,7%, en tanto la interanual alcanzó al 14,4%.
Las diferencias más acentuadas en la medición con el índice del Congreso fueron en los aumentos de ropa. Para el Indec la suba fue de 1,3%; lejos del 5% registrado por las consultoras privadas.
El mayor incremento de precios, precisó el Indec fue Bienes y Servicios Varios, con 2,5%, por la suba de 6,7% que aprobó el Gobierno a las manufacturas de cigarrillos, con claro fin fiscal.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy la inflación de septiembre. Los datos contrastan de manera significativa con las estimaciones de las consultoras privadas. Para el organismo el aumento en el Índice de Precios al Consumidor Urbano fue apenas del 1,2%, un 0,7% menor al difundido por los diputados opositores ayer en el Congreso.
La inflación acumulada en lo que va de 2015 llegó así al 10,7%, en tanto la interanual alcanzó al 14,4%.
Las diferencias más acentuadas en la medición con el índice del Congreso fueron en los aumentos de ropa. Para el Indec la suba fue de 1,3%; lejos del 5% registrado por las consultoras privadas.
El mayor incremento de precios, precisó el Indec fue Bienes y Servicios Varios, con 2,5%, por la suba de 6,7% que aprobó el Gobierno a las manufacturas de cigarrillos, con claro fin fiscal.
Publicar un comentario