Se le practica a quienes se inician en la actividad; afirman que deben pasar entre 30 y 50 horas de vuelo allí; las empresas aéreas lo niegan
Una de las últimas olas virales de las redes sociales chinas son las fotos de un supuesto ritual: azafatas metidas en el compartimento superior para equipajes en un avión comercial.
Las imágenes, que fueron subidas a la aplicación de chat WeChat por parte del canal "Civil Aviation Tabloid", fueron calificadas de acoso laboral por parte de algunos cibernautas.
La publicación decía que el personal de seguridad tiene por costumbre forzar a la tripulación de cabina a "meterse en los cubículos hasta completar entre 30 y 50 horas de vuelo" como parte de un "ritual de la industria".
La aerolínea en cuestión, Kunming Airlines, emitió un comunicado en el que dice que está investigando el asunto. La empresa indicó que el incidente ocurrió después de que los auxiliares de vuelo hubieran terminado su labor y que la seguridad del avión no se vio afectada.
"La compañía le da alta importancia a este incidente y evitará que se vuelvan a dar situaciones de este tipo", se lee en el comunicado.
La cadena estatal china CCTV informó en su página oficial de Facebook que, si bien muchas de las azafatas estaban "molestas" con el ritual, aun así accedieron a seguirlo por temor a no ser aceptadas por sus colegas de mayor rango.
"Muchas azafatas han presentado quejas a la compañía de forma consistente pero sus peticiones fueron ignoradas y el ritual continuó", indicó la cadena en la publicación compartida en Facebook. La empresa asegura que nunca ha recibido quejas de su tripulación de cabina.
Una de las últimas olas virales de las redes sociales chinas son las fotos de un supuesto ritual: azafatas metidas en el compartimento superior para equipajes en un avión comercial.
Las imágenes, que fueron subidas a la aplicación de chat WeChat por parte del canal "Civil Aviation Tabloid", fueron calificadas de acoso laboral por parte de algunos cibernautas.
La publicación decía que el personal de seguridad tiene por costumbre forzar a la tripulación de cabina a "meterse en los cubículos hasta completar entre 30 y 50 horas de vuelo" como parte de un "ritual de la industria".
La aerolínea en cuestión, Kunming Airlines, emitió un comunicado en el que dice que está investigando el asunto. La empresa indicó que el incidente ocurrió después de que los auxiliares de vuelo hubieran terminado su labor y que la seguridad del avión no se vio afectada.
"La compañía le da alta importancia a este incidente y evitará que se vuelvan a dar situaciones de este tipo", se lee en el comunicado.
La cadena estatal china CCTV informó en su página oficial de Facebook que, si bien muchas de las azafatas estaban "molestas" con el ritual, aun así accedieron a seguirlo por temor a no ser aceptadas por sus colegas de mayor rango.
"Muchas azafatas han presentado quejas a la compañía de forma consistente pero sus peticiones fueron ignoradas y el ritual continuó", indicó la cadena en la publicación compartida en Facebook. La empresa asegura que nunca ha recibido quejas de su tripulación de cabina.
Publicar un comentario