El líder de la comunidad Qom contó cómo fue el encuentro con el referente de Cambiemos, que los visitó hoy en la carpa

Félix Díaz develó algunos detalles de la charla que esta mañana tuvo con el candidato presidencial por Cambiemos, Mauricio Macri .
La presencia de un político en la carpa de los Qom, en la Avenida 9 de julio, se hizo notar tras meses de indiferencia gubernamental. Díaz consideró que "ha sido una visita muy importante" al tiempo que aclaró que la reunión no se trata de ninguna alianza o acuerdo político.
Díaz remarcó: "La ciudadanía tiene que entender que no se trata de la búsqueda de una alianza con un partido político, sino que el Estado cumpla su obligación de garantizar el respeto sobre los derechos de nuestro pueblo indígena".
Sobre el contenido de la charla con el candidato presidencial, Díaz contó: "Macri no nos pidió votos, ni apoyar su candidatura", pero "dijo su compromiso de llevar adelante la práctica de los derechos indígenas".
La comunidad acampa hace más de nueve meses, a la espera de ser recibidos por la presidenta Cristina Kirchner. "Queremos un dialogo directo con la Presidenta de la Nación, lastimosamente nunca fuimos escuchados", se quejó Díaz.
Además el líder de los Qom dijo, en declaraciones a Radio Mitre, que Macri firmó el compromiso para que su comunidad pueda administrar el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
"Nosotros le hemos hecho firmar un acta de compromiso" por el cual se debe "entregar la administración del Instituto Nacional de los Asuntos Indígenas a los pueblos indígenas", precisó Díaz y agregó que, de esa manera, será "una participación real, para que los pueblos administren el organismo y para resolver los problemas".
Félix Díaz develó algunos detalles de la charla que esta mañana tuvo con el candidato presidencial por Cambiemos, Mauricio Macri .
La presencia de un político en la carpa de los Qom, en la Avenida 9 de julio, se hizo notar tras meses de indiferencia gubernamental. Díaz consideró que "ha sido una visita muy importante" al tiempo que aclaró que la reunión no se trata de ninguna alianza o acuerdo político.
Díaz remarcó: "La ciudadanía tiene que entender que no se trata de la búsqueda de una alianza con un partido político, sino que el Estado cumpla su obligación de garantizar el respeto sobre los derechos de nuestro pueblo indígena".
Sobre el contenido de la charla con el candidato presidencial, Díaz contó: "Macri no nos pidió votos, ni apoyar su candidatura", pero "dijo su compromiso de llevar adelante la práctica de los derechos indígenas".
La comunidad acampa hace más de nueve meses, a la espera de ser recibidos por la presidenta Cristina Kirchner. "Queremos un dialogo directo con la Presidenta de la Nación, lastimosamente nunca fuimos escuchados", se quejó Díaz.
Además el líder de los Qom dijo, en declaraciones a Radio Mitre, que Macri firmó el compromiso para que su comunidad pueda administrar el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
"Nosotros le hemos hecho firmar un acta de compromiso" por el cual se debe "entregar la administración del Instituto Nacional de los Asuntos Indígenas a los pueblos indígenas", precisó Díaz y agregó que, de esa manera, será "una participación real, para que los pueblos administren el organismo y para resolver los problemas".
Publicar un comentario