Susana Malcorra aclaró que tienen intención de dejar la mayoría de los diplomáticos nombrados en los últimos meses, pero reverán "algunos casos puntuales". Además, dijo que "es factible" una reunión Macri-Maduro y aclaró que "el ALCA no es mala palabra"

En la recta final hacia la asunción de Mauricio Macri, sus funcionarios empezaron a dar los primeros indicios sobre lo que será su gestión. Esta vez fue el turno de la futura canciller Susana Malcorra.
Consultada acerca de los numerosos nombramientos de embajadores que pudieron verse en los últimos días en el Boletín Oficial, la sucesora de Héctor Timerman aclaró que la mayoría de ellos son funcionarios de carrera que fueron ascendidos como producto del funcionamiento interno del ministerio.
"Esos no serán revisados, pero quizás haya algunos casos puntuales que sí, si el presidente electo decide poner un embajador político en alguna de las sedes diplomáticas", explicó, en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red.
El día después de su victoria en el ballotage, Macri anunció que pedirá aplicar la cláusula democrática del Mercosur contra Venezuela por violaciones a los derechos de dirigentes opositores como Leopoldo López. Unos días después, tras la victoria opositora en los comicios legislativos de ese país, aclaró que por el momento no lo hará. Ahora Malcorra fue un paso más allá y consideró que "es factible" que haya una reunión entre el mandatario argentino y su par Nicolás Maduro.
"Uno no descarta ningún país del mundo como país con el cual relacionarse. Si las oportunidades se dan, no tengo duda de que tendrán oportunidad de conocerse y hablar", indicó.

En la recta final hacia la asunción de Mauricio Macri, sus funcionarios empezaron a dar los primeros indicios sobre lo que será su gestión. Esta vez fue el turno de la futura canciller Susana Malcorra.
Consultada acerca de los numerosos nombramientos de embajadores que pudieron verse en los últimos días en el Boletín Oficial, la sucesora de Héctor Timerman aclaró que la mayoría de ellos son funcionarios de carrera que fueron ascendidos como producto del funcionamiento interno del ministerio.
"Esos no serán revisados, pero quizás haya algunos casos puntuales que sí, si el presidente electo decide poner un embajador político en alguna de las sedes diplomáticas", explicó, en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red.
El día después de su victoria en el ballotage, Macri anunció que pedirá aplicar la cláusula democrática del Mercosur contra Venezuela por violaciones a los derechos de dirigentes opositores como Leopoldo López. Unos días después, tras la victoria opositora en los comicios legislativos de ese país, aclaró que por el momento no lo hará. Ahora Malcorra fue un paso más allá y consideró que "es factible" que haya una reunión entre el mandatario argentino y su par Nicolás Maduro.
"Uno no descarta ningún país del mundo como país con el cual relacionarse. Si las oportunidades se dan, no tengo duda de que tendrán oportunidad de conocerse y hablar", indicó.
Publicar un comentario