En diciembre la producción manufacturera se incrementó un modesto 0,6%, con cinco sectores en alza, cinco en baja y dos estancados.

Así surgió del relevamiento de la consultora Orlando Ferreres y Asociados que detectó la continuidad del subibaja que arrastra el conjunto del sector fabril desde mayo de 2015. Ahora, en diciembre el índice agregado se recuperó parcialmente de la caída de 1,2% que en valores corregidos por estacionalidad acusó en noviembre, al crecer un modesto 0,7% y 0,6% en comparación con un antes.
Cabe destacar que el nivel de actividad agregada se ubicó al cierre del último año 10,5% por debajo el pico que había alcanzado en marzo de 2013. De ahí que para recuperar el registro de entonces el conjunto de las manufacturas necesita dar un salto productivo de casi 12 por ciento.
De acuerdo con el IPI-OJF, en diciembre contribuyeron al leve repunte de la producción industrial agregada la fabricación de automotores que aumentó 5,2%; la rama papelera 4,5%; la elaboración de materiales para construcción 3,9% y elaboración de tabaco 3,7 por ciento.
Mientras que en el acumulado del año las ramas más dinámicas fueron sólo tres: minerales no metálicos 6,6%; alimentos 5,9% y tabaco 5%; por el contrario, también sobresalieron tres entre las que traccionaron a la baja: metálica básica 6,64%; plásticos 5,1% y rama automotriz 4 por ciento.

Así surgió del relevamiento de la consultora Orlando Ferreres y Asociados que detectó la continuidad del subibaja que arrastra el conjunto del sector fabril desde mayo de 2015. Ahora, en diciembre el índice agregado se recuperó parcialmente de la caída de 1,2% que en valores corregidos por estacionalidad acusó en noviembre, al crecer un modesto 0,7% y 0,6% en comparación con un antes.
Cabe destacar que el nivel de actividad agregada se ubicó al cierre del último año 10,5% por debajo el pico que había alcanzado en marzo de 2013. De ahí que para recuperar el registro de entonces el conjunto de las manufacturas necesita dar un salto productivo de casi 12 por ciento.
De acuerdo con el IPI-OJF, en diciembre contribuyeron al leve repunte de la producción industrial agregada la fabricación de automotores que aumentó 5,2%; la rama papelera 4,5%; la elaboración de materiales para construcción 3,9% y elaboración de tabaco 3,7 por ciento.
Mientras que en el acumulado del año las ramas más dinámicas fueron sólo tres: minerales no metálicos 6,6%; alimentos 5,9% y tabaco 5%; por el contrario, también sobresalieron tres entre las que traccionaron a la baja: metálica básica 6,64%; plásticos 5,1% y rama automotriz 4 por ciento.
Publicar un comentario