Garavano: "Hay herramientas para proteger a los testigos"

El ministro de Justicia habló sobre el rol de su cartera ante las denuncias por corrupción que recaen sobre Lázaro Báez y le respondió a Elaskar.



El ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, se refirió hoy a los videos que se difundieron esta semana del hijo del empresario kirchnerista Lázaro Báez y otras personas contando millones de dólares, euros y pesos en la financiera SGI, conocida como La Rosadita -por el supuesto vínculo con negociados del gobierno anterior- y aseguró que la Casa Rosada cuenta con las "herramientas" que permitan investigar con "protección de testigos" casos de lavado de dinero complejos como ese.

Anoche, en una entrevista en Animales Sueltos, el operador financiero Federico Elaskar - ex propietario de la financiera que operaba en Puerto Madero- señaló a la ex presidenta Cristina Kirchner como "la lavadora número uno" del país y advirtió que "media Casa Rosada desfiló por La Rosadita" durante la gestión anterior. Además, pidió un "trato digno" por parte de la Justicia para que pueda aportar información sobre las operaciones que le atribuye a Báez y su entorno y aseguró querer aportar datos porque quiere "ver a todos presos".

Ante la consulta sobre el accionar del ministerio de Justicia frente a las denuncias de corrupción que recaen sobre el gobierno de Cristina Kirchner y, puntualmente, sobre las acusaciones contra Lázaro Báez, Garavano reflexionó en diálogo con Radio Continental que la "primera contribución" del Ejecutivo para que se sepa la verdad en causas como la llamada "ruta del dinero K" es "no interferir en la Justicia, lo que es un gran paso frente a lo que veíamos del gobierno anterior". "Es decir, tratar de que la Justicia lleve adelante estas investigaciones sin presiones", subrayó.

"Es importante saber que no es ni el Ministerio de Justicia ni el nuevo Gobierno el que puede poner presos a funcionarios, el que puede investigar. Esa es una tarea del Poder Judicial en su conjunto", dijo.

El titular de la cartera de Justicia afirmó que "hay herramientas" para proteger a los testigos en casos complejos pero advirtió que los fiscales y jueces deben solicitarlo.

En ese sentido, Garavano señaló que en las imágenes difundidas por Telenoche la semana pasada se puede ver a gente "que estaba trabajando, que eran cadetes o personal administrativo que nada tenía que ver con las maniobras ilícitas", que pueden aportar datos sobre la operatoria y que, de ser necesario, pueden ser protegidos por el Estado.

"Nosotros estamos en condiciones de proteger a estos testigos en todos los hechos delictivos, de corrupción. Hay métodos muy profesionales de hacerlo", enfatizó.

Respecto de los dichos del financista Federico Elaskar sobre la ausencia de una "ley del arrepentido" en la Argentina, el ministro aclaró que existen "otras herramientas como la suspensión del proceso a prueba, para que cuenten como fueron estas maniobras".

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente