El intendente explicó por qué confundió el centro clandestino de detención con un bache y adjudicó el error a que el periodista que le hizo la pregunta "hablaba muy bajo". Dijo que "si alguien se sintió ofendido pedirá disculpas".

El intendente de Quilmes, Martiniano Molina, protagonizó ayer un papelón cuando un periodista le preguntó –en el marco del Día de la Memoria– acerca de la posibilidad de que el Pozo de Quilmes se convierta en un futuro en un museo de la memoria. En su insólita respuesta, el jefe municipal confundió el centro clandestino de detención de la última dictadura con un bache y contestó en ese sentido.
"Quiero aclarar cómo fue la situación. En la conferencia de prensa estaba al lado del periodista y este hablaba bajo. No escuchaba muy bien y le pido repetir. Lo único que escuché fue pozo y nada más", justificó el funcionario en diálogo con el programa Poné Primera en Radio Nacional. "Luego de la sesión extraordinaria arrancan las preguntas. Eran un montón sobre gestión y escucho esto. En la conferencia de prensa estábamos hablando de todo. Lo vinculo porque había hecho un popurrí de preguntas", añadió. "Si hubiese entendido la pregunta, habría dicho que sí trabajaría por que allí funcione un museo", dijo.
"Si hay gente que se ofendió, le pido disculpas porque es un tema muy sensible que a mí también me toca", indicó, y añadió: "Pedir disculpas es aceptar que desconocía el tema. Por eso no lo hice. Si alguien se ofendió, lo hago", sostuvo Molina, quien dijo saber qué es el Pozo de Quilmes. "Cómo no voy a saber qué es el Pozo de Quilmes, mi familia está vinculada a esa historia. "Mis viejos fueron dos militantes, ¿cómo voy a desconocer el chupadero de Quilmes?", agregó.
Al respecto continuó: "Yo me llamo Martiniano por Martiniano Martínez, quien fue un líder de la resistencia. Mis viejos fueron dos militantes de aquella Quilmes. Imaginate si voy a desconocer el Pozo, que quedaba a tres cuadras de mi casa. "Me parece lamentable que sigan agrediendo", sostuvo. "En Quilmes hubo un tiempo en que los vecinos festejaban cumpleaños a distintos pozos en distintos baches. Yo escuché sólo eso. Y como el periodista habla muy bajo, yo respondo", siguió explicando.
El intendente de Quilmes, Martiniano Molina, protagonizó ayer un papelón cuando un periodista le preguntó –en el marco del Día de la Memoria– acerca de la posibilidad de que el Pozo de Quilmes se convierta en un futuro en un museo de la memoria. En su insólita respuesta, el jefe municipal confundió el centro clandestino de detención de la última dictadura con un bache y contestó en ese sentido.
"Quiero aclarar cómo fue la situación. En la conferencia de prensa estaba al lado del periodista y este hablaba bajo. No escuchaba muy bien y le pido repetir. Lo único que escuché fue pozo y nada más", justificó el funcionario en diálogo con el programa Poné Primera en Radio Nacional. "Luego de la sesión extraordinaria arrancan las preguntas. Eran un montón sobre gestión y escucho esto. En la conferencia de prensa estábamos hablando de todo. Lo vinculo porque había hecho un popurrí de preguntas", añadió. "Si hubiese entendido la pregunta, habría dicho que sí trabajaría por que allí funcione un museo", dijo.
"Si hay gente que se ofendió, le pido disculpas porque es un tema muy sensible que a mí también me toca", indicó, y añadió: "Pedir disculpas es aceptar que desconocía el tema. Por eso no lo hice. Si alguien se ofendió, lo hago", sostuvo Molina, quien dijo saber qué es el Pozo de Quilmes. "Cómo no voy a saber qué es el Pozo de Quilmes, mi familia está vinculada a esa historia. "Mis viejos fueron dos militantes, ¿cómo voy a desconocer el chupadero de Quilmes?", agregó.
Al respecto continuó: "Yo me llamo Martiniano por Martiniano Martínez, quien fue un líder de la resistencia. Mis viejos fueron dos militantes de aquella Quilmes. Imaginate si voy a desconocer el Pozo, que quedaba a tres cuadras de mi casa. "Me parece lamentable que sigan agrediendo", sostuvo. "En Quilmes hubo un tiempo en que los vecinos festejaban cumpleaños a distintos pozos en distintos baches. Yo escuché sólo eso. Y como el periodista habla muy bajo, yo respondo", siguió explicando.
Publicar un comentario