Una auditoría revela que Fadea en 2015 perdió 1.401 millones de pesos; la nueva conducción de la compañía denunciará en la Justicia a los directorios anteriores.

Ya está lista la presentación en la Justicia de la presidenta de la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (Fadea), Cristina Salzwedel. Pedirá que se investigue, entre otros puntos, cómo la empresa aumentó 1000 % sus pérdidas en dos años. El balance de 2015 cerró con un rojo de 1.401 millones de pesos. "Hubo una conducción politizada con contabilidad opaca", define el informe preliminar de la auditoría realizada por Deloitte a pedido del Ministerio de Defensa.
En el documento, consta que la empresa "no fabricó ningún avión en décadas" y que sólo cumplió tareas de mantenimiento de las unidades de la Fuerza Aérea "con resultados irregulares". Aunque la fábrica estuvo virtualmente parada el año pasado pagó 33 millones de pesos por horas extras y 14 millones de pesos por "servicios en comisión".
Tiene 1700 empleados, de los que alrededor de 600 ingresaron desde 2009, cuando la presidenta Cristina Kirchner la reestatizó después de 15 años bajo la concesión de Lockheed Martin, una multinacional de origen norteamericano cuya gestión también fue un fiasco.
En 2013 la conducción de la empresa quedó en manos de La Cámpora; su presidente fue Matías Savoca, ex director de Negocios en Defensa y Seguridad de Fabricaciones Militares. "Descontrol administrativo; contabilidad opaca. Se utilizó a Fadea como fuente de financiación de compras sin ningún beneficio y enormes erogaciones", señala el reporte de Deloitte.
Savoca llegó en reemplazo de Raúl Algarañaz, quien fue desplazado por supuestas "inconsistencias en las cuentas" de la empresa. En diálogo con este diario, él desmintió "absolutamente" que fuera así y apuntó que se hicieron inversiones importantes.
La auditoría entregada ahora a Defensa indica que en su gestión "se anunciaron planes rimbombantes acompañados de contrataciones y compras de forma irregular al punto que el propio directorio lo responsabilizó por el desvío de 300 millones de pesos".

Ya está lista la presentación en la Justicia de la presidenta de la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (Fadea), Cristina Salzwedel. Pedirá que se investigue, entre otros puntos, cómo la empresa aumentó 1000 % sus pérdidas en dos años. El balance de 2015 cerró con un rojo de 1.401 millones de pesos. "Hubo una conducción politizada con contabilidad opaca", define el informe preliminar de la auditoría realizada por Deloitte a pedido del Ministerio de Defensa.
En el documento, consta que la empresa "no fabricó ningún avión en décadas" y que sólo cumplió tareas de mantenimiento de las unidades de la Fuerza Aérea "con resultados irregulares". Aunque la fábrica estuvo virtualmente parada el año pasado pagó 33 millones de pesos por horas extras y 14 millones de pesos por "servicios en comisión".
Tiene 1700 empleados, de los que alrededor de 600 ingresaron desde 2009, cuando la presidenta Cristina Kirchner la reestatizó después de 15 años bajo la concesión de Lockheed Martin, una multinacional de origen norteamericano cuya gestión también fue un fiasco.
En 2013 la conducción de la empresa quedó en manos de La Cámpora; su presidente fue Matías Savoca, ex director de Negocios en Defensa y Seguridad de Fabricaciones Militares. "Descontrol administrativo; contabilidad opaca. Se utilizó a Fadea como fuente de financiación de compras sin ningún beneficio y enormes erogaciones", señala el reporte de Deloitte.
Savoca llegó en reemplazo de Raúl Algarañaz, quien fue desplazado por supuestas "inconsistencias en las cuentas" de la empresa. En diálogo con este diario, él desmintió "absolutamente" que fuera así y apuntó que se hicieron inversiones importantes.
La auditoría entregada ahora a Defensa indica que en su gestión "se anunciaron planes rimbombantes acompañados de contrataciones y compras de forma irregular al punto que el propio directorio lo responsabilizó por el desvío de 300 millones de pesos".
Publicar un comentario